MAREMÁGNUM…LA NUEVA SEP

Mario Vargas Suárez

Soy de los que opinan que como cada seis años, el 1 de diciembre, seguiré trabajando el mismo horario, continuaré pagando deudas contraídas con el poder de mi firma y los impuestos a los que me han sujetado no el gobierno, sino los legisladores de San Lázaro y del Paseo de la Reforma, mis representantes.
De un detalle popular me río cuando la gente a viva voz o en las redes sociales afirman, que si le va bien al presidente, nos va bien a los mexicanos. También este eslogan se ha aplicado en otras entidades y hemos visto que las familias y amigos, seguimos trabajando duro para pasarla lo mejor que se pueda, mientras que los que dejan de gobernar se retiran, nada igual que como llegaron.
Entrando en materia, le comento que el viejo edificio de la Secretaría de Educación Pública, Argentina 28, del Centro Histórico en la CDMX, inaugurado el 9 de julio de 1922, inició su construcción el 15 de junio de 1921, por instrucciones de Don José Vasconcelos y el apoyo del entonces Presidente de la República, General Álvaro Obregón.
A partir de este 1 de diciembre, el icónico edificio con arquitectura colonial, dejará de ser sede de la SEP, según lo había anticipado el Presidente Andrés López (2018-2024), por lo que los maestros o padres de familia azules y tricolores, los naranjas y amarillos, turquesas y guindas, tendrán que desplazarse a la bella ciudad de Puebla, si quieren entrevistarse con el titular, Esteban Moctezuma Barragán.
De hecho esta importante dependencia federal (SEP) inició operaciones en la algelópolis desde el lunes 3, así se dio a conocer en un comunicado de prensa, donde se afirma que Esteban Moctezuma Barragán, recorrió las nuevas instalaciones de la secretaría desde el domingo 2.
En el mismo comunicado se apuntó: “… que en este gobierno se luchará contra la corrupción, bajo el principio de que la honestidad se basa en ser congruente entre lo que se dice y lo que se hace”.
Se insistió sobre la movilidad de empleados voluntaria y se advirtió que quienes se trasladen a esa ciudad tendrán facilidades, “…en materia de vivienda, educación y salud” dijo el nuevo titular de SEP.
Moctezuma Barragán detalló que para el traslado de la dependencia se buscará apoyo de los expertos urbanistas de las universidades de Puebla y del mismo modo buscará la coordinación con autoridades locales y representantes de la población
La construcción de la nueva SEP en Puebla, se planeará con el apoyo de expertos y desarrolladores urbanísticos, para que esté bien planeada y consensuada, misma que se tomará desde Puebla.
Se supo que había un proyecto para instalar la SEP en el Centro Histórico de Puebla, pero se determinó rechazarlo para evitar una sobrecarga de servicios y actividades en esa zona.
El nuevo titular de la SEP, Esteban Moctezuma, dijo que pasará más tiempo en Puebla que en la Ciudad de México, y adelantó que arrancará visitas a las escuelas del país “…para dialogar con maestros y alumnos en los salones de clases”.
Uno de los temas, producto de los Foros de Consulta en Educación, se refirió a la descarga administrativa y, en ese sentido, Moctezuma Barragán dijo que es necesario “…revalorizar la actividad magisterial, porque México tiene una riqueza muy grande con sus maestros”.
Finalmente, quizá convenga saber que el nuevo titular de la SEP, es originario de la Capital del País, nacido el 21 de octubre de 1954; economista por la UNAM y maestría en Política Económica por la Universidad de Cambridge. Tiene 7 hermanos:
Pedro, Pablo, Javier, Gonzalo, Andrés, Gerardo, Felipe. Son académicos y políticos. Pablo es Jefe Delegacional en Azcapotzalco.
Moctezuma Barragán se ha desempeñado como coordinador de la campaña presidencial de Ernesto Zedillo; Secretario de Gobernación; titular de SEDESOL; senador; precandidato a la presidencia de la República en el 2000, renunció a sus aspiraciones para coordinar la campaña presidencial de Francisco Labastida Ochoa, quien perdió con Vicente Fox. Ante ese fracaso electoral se retiró de la política.
Esteban Moctezuma, antes de incorporarse a la campaña por la presidencia de López Obrador, fungió como Presidente Ejecutivo de Fundación Azteca; además de ser columnista en los periódicos El Universal y El Economista.