Maremágnum… Mano negra

Mario Vargas Suárez

La expresión como el título de hoy, es muy antigua y muy variada, puesto que lo mismo se refiere a organizaciones como en España, de la región de Andalucía, que fue secreta y muy violeta del siglo XIX, vinculada a los anarquistas y campesinos de la zona.

En Serbia se identificó a un grupo radical que también se conoció como Unificación o Muerte; la Mano Negra en Italia, lo mismo que en Gringolandia, fueron bandas que practicaban la extorsión de emigrantes italianos a Estados Unidos a principios del siglo XX.

En la Música apareció un grupo liderado por Manu Chao, con su álbum Mano Negra Ilegal y que armó buen revuelo.

En el juego también existe la Mano Negra, como en las canicas, que significa no jugar bajo las reglas acordadas. En otras palabras, ‘hacer trampa’.

El título de hoy pudiera referirse a la última acepción, la del juego, pues me parece que en el campo de la política tamaulipeca hay gente ajena a la entidad que está metiendo la mano en temas muy específicos.

Periódicos impresos y digitales, así como la televisión nacional, señalan que el tema central del conflicto de las Maquiladoras de Matamoros, no fue laboral, sino político, ya que en realidad lo que se buscó y parece logró, fue quitarle el poder a la CTM del PRI.

La Mano Negra que se identificó fue la del abogado Arturo Alcalde, padre de Luisa -con el mismo apellido- titular de la Secretaría del Trabajo y a quien se le vincula con la organización de las huelgas en las maquiladoras de la frontera. También el activismo del Senador Ricardo Monreal es señalado.

Usted conoce los resultados hasta hoy. Un buen número de obreros lograron el histórico aumento del 20% del salario y los más de 30 mil pesos de bono. Lo negro de este conflicto es que se expandió, a nivel nacional, la salida del país de empresas trasnacionales que buscan una mejor seguridad jurídica-laboral, pues cierran sus plantas en Edomex, Guanajuato, Jalisco y en el mismo Tamaulipas.

Otra Mano Negra pudiera referirse a la gran concentración del 4 de febrero en el centro de Tamaulipas, Hidalgo, cuando jinetes a caballo, campesinos en tractores, camionetas y a pie, dieron la bienvenida al michoacano Dr. Juan Manuel Mireles Valverde, ahora líder nacional de las autodefensas y seguidor del Moreno Mayor.

Por si fuera poco, la semana pasada el presidente Don Manuel López, se refirió a los presos políticos mexicanos y con toda seguridad que si la chiapaneca Elba Esther Gordillo Morales siguiera en prisión, muchos pensamos que se estaría refiriendo a ella también.

Para la clase política de Acción Nacional y de un buen número de mexicanos, la excarcelación del exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, fue gracias a la intervención del de Tabasco.

Por lo menos en las redes sociales, en periódicos digitales y uno que otro impreso, se refirieron a la real o supuesta entrevista de las hermanas Hernández Flores con el Senador Zacatecano, Ricardo Monreal, gente muy cercana al Ejecutivo Federal y parece que lo convencieron de que el exgobernador tamaulipeco, ahora encarcelado en un penal de alta seguridad en la CDMX, es también un preso político.

Si se vale anotar otra posible Mano Negra, quizá pudiera anotarse el embate a los petroleros del estado, donde líderes auténticos u oficiales del Sindicato Nacional de

Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, juzgue usted por los hechos, están siendo acusados de por lo menos ser encubridores de huachicoleros.

En este renglón, las nuevas adquisiciones de Morena, están acusando a expriístas de tener nexos con los huachicoleros de Tamaulipas, por lo que los nuevos ‘sapos’, utilizando el léxico de los cárteles colombianos, pretenden utilizar las nuevas relaciones políticas para sacudirse a quienes fueron rivales dentro del mismo tricolor.

¿La Mano Negra en Tamaulipas es real? Con sinceridad es que desconozco la respuesta, aunque hay inferencias muy señaladas en donde encajan hechos relacionados al poder político de moda.