(Segunda de dos partes)
Carlos Martínez Leal
En mi anterior colaboración, mostré como en la conferencia que el Presidente de la República, ofreció sobre “el combate al robo de combustible, el plan antihuachicol”, el día 15 de enero de 2019, ante la pregunta de la reportera Shaila Rosagel de Sin Embargo, sobre el nombre del pueblo que aparecía en las fotografías que mostraba el Presidente, este se negó a decirlo, pues “no queremos dijo, estigmatizar a ningún pueblo, preferimos ser respetuosos”. Esto nos mostraba dije a un presidente: honorable, sensible y preocupado por su pueblo. Sin embargo afirmé que existe una “incongruencia” entre el decir y hacer del Presidente, ya que en más de 30 intervenciones a lo largo y ancho de la República, estigmatiza a una organización que agrupa a más de 3 millones de mexicanos y que trabaja en más de 18 mil comunidades de nuestro país, entre pueblos, ejidos y colonias, y que por lo tanto al estigmatizarla, no está siendo respetuoso, como lo afirmó. Esta organización se llama Antorcha Campesina, pero él la llama “Antorcha Mundial”, en tono de burla y la estigmatiza llamándola “intermediaria” de los programas de gobierno, sugiriendo que hace uso ilegal de dichos programas.
En esta segunda parte, quiero abundar en la “incongruencia” del Presidente de la República, en la conferencia que nos ocupa del 15 de enero; antes de dar paso a las preguntas de los reporteros dijo: “También aprovecho para informar que tenemos inventario, tenemos reservas, tenemos gasolina, tenemos diesel, turbosina suficiente, que no hay riesgo de quedarnos sin combustible; es una situación transitoria, porque están jugando a las vencidas estos traviesos, pero les vamos a demostrar que puede más el pueblo organizado, el pueblo honesto, el pueblo digno de México”.
Pregunto yo al Sr. Presidente: ¿Si usted está convencido de que “puede más el pueblo organizado, el pueblo honesto, el pueblo digno de México”; cómo se explica su proceder al estarnos ¡estigmatizando! como organización. Usted considera ¿Qué los más de tres millones de mexicanos organizados en Antorcha Campesina, no son pueblo honesto, no son pueblo digno? Si eso considera usted tendría que probarlo ¡El que acusa debe probar!
Las preguntas de los reporteros continuaron:
PREGUNTA: Eduardo García, de Infosel y Sentido Común: “¿Su gobierno ve con simpatía, porque se han pedido muchos permisos para construir tanques de almacenaje y gasoductos, ve con simpatía que empresas privadas participen en este segmento del sector?”
RESPUESTA: “SÍ, sí, ha pasado mucho tiempo, después de los otorgamientos de los permisos (2014, 2015). Inmediatamente que se llevó a cabo, se aprobó la Reforma Energética, empezaron a otorgar los permisos de importación.”
“Y miren cuánto tiempo ha transcurrido y no hay instalaciones, bueno, hay estaciones que obtuvieron permiso para la venta de combustible y no tienen ni siquiera una pipa; hay concesionarios, acabo de estar en Guerrero, en la montaña de Guerrero y en todo el camino gasolinerías con pipas y con servicio.”
“Ahí hay una organización, Antorcha Campesina, que tiene gasolinerías y sus pipas, pero no sólo ellos, en general. Estoy hablando de concesionarios de una estación, de dos, y hay concesionarios nuevos que tienen hasta 400 estaciones sin una pipa que PEMEX les tiene que vender el combustible”. “No es reproche, es buscar arreglar esto…”
Una lectura atenta de la respuesta sugiere que el Presidente al hacer su recorrido y ver la realidad, comentó que las gasolineras de Antorcha Campesina que alguien le fue mostrando contaban con su pipa, y pareciera que pone como ejemplo a la organización “Antorcha Campesina”. Una “incongruencia” doble.
Porque su reflejo objetivo de la realidad le permite poner un ejemplo de cómo se debería proceder al tener una concesión, la pregunta es: ¿Entonces por qué nos ataca?
En realidad no era ponernos como ejemplo, era avanzar en su campaña de “estigmatizar” a nuestra organización. Pues a pesar de que muy a tiempo en desplegado nacional, cuando inició con sus primeros ataques de “La Antorcha Mundial” se le pidió dejara de hacerlo, pues estaba dando pié a que se nos atacara por quienes se ven afectados por nuestra actividad organizativa con el pueblo pobre de México, dándole ejemplo de los ataques recibidos después de que había estado mencionándonos. No sólo no escuchó, los ataques han seguido y parece ser que la mención en la conferencia del 15 de enero, a la que nos hemos seguido refiriendo fue la señal convenida y/o esperada, pues estos ataques han escalado en los días siguientes:
Veamos:
* 17 de enero, en el noticiero nocturno de Televisa conducido por Denisse Maerker, la cual inició haciendo referencia a lo que dijo el Presidente en su conferencia del 15 de enero, sobre que Antorcha Campesina tenía gasolineras, presenta un “reportaje” de Fátima Monterrosa en donde dice que Antorcha Campesina, tiene gasolineras en diversos estados del país mencionando ubicación y dueño, sólo en los casos de parentesco con nuestro líder nacional el Ing. Aquiles Córdova Morán, sugiriendo dinero mal habido y propiedad indebida de dichos establecimientos. Agregó que somos un grupo de choque.
* Hay que aclarar que el mismo “reportaje” presentó Fátima Monterrosa hace 7 años, en el 2012 y se le hicieron las aclaraciones pertinentes, invitándola a probar sus insinuaciones, pues tener gasolineras no es un delito. Hoy Denisse Maerker, refritea el mismo “reportaje”.
* 25 de enero, José Contreras Contreras / Agencias Cuestión de Polémica: “El Presidente de México, AMLO, es claro cuando coloca la mira sobre sus objetivos específicos, y en ese nivel esta ahora la organización Antorcha Campesina”… La “Antorcha Mundial”, como la denomina sarcásticamente el propio López Obrador; “La cual tiene las horas contadas…” SIC.
* 25 de enero, Felipe Martínez Chávez / Gaceta, Cd. Victoria, Tam., Tiembla el Monstruo de mil cabezas: Se trata de un enésimo ataque del Sr. Felipe Martínez, que retoma lo dicho por el Presidente AMLO sobre las gasolineras de Antorcha. Por ello dice tiemblan los Antorchistas.
* 27 de enero: Patricia Dávila / Revista Proceso: El mapa del huachicoleo. El corredor Poblano: “…Los posibles implicados son Jesús Kamez Manzano, Friné Soraya Córdova Morán -presunta exdiputada federal- y Aristóteles Campos Flores, líder de Antorcha Campesina…” Así deja caer Patricia Dávila su aseveración, su señalamiento asesino, pregunto yo, ¿Eso es periodismo? Jesús Kamez, es un joven activista de Antorcha; La Dra. Soraya Córdova Morán, es miembro de la Dirección Nacional del Antorchismo, responsable de la Comisión Cultural Nacional, miembro del Comité Estatal Antorchista y fue Diputada Federal, logrando etiquetar recursos para obras demandadas por pueblos y colonias de todo el estado de Puebla; Aristóteles Campos Flores, es el líder Antorchista del municipio de Texmelucan, Puebla. Todos ellos personas honorables, honradas y trabajadoras, muy queridos por el pueblo humilde poblano.
* 29 de enero: Daniela Barragán, de Sin Embargo / versión estenográfica de la conferencia del Presidente de la República de ese día.
PREGUNTA: “Antorcha Campesina tiene pipas y gasolineras que le fueron entregados con permiso durante la administración también de Enrique Peña Nieto, ¿Ha analizado el revocarle estas concesiones?”
RESPUESTA: “…Todo se está investigando. Lo del manejo de las estaciones, de distribución de combustible, del transporte, todo. Es una investigación que se está haciendo incluso interviene en esto Inteligencia Financiera de Hacienda. Hay información que se le está entregando a la Fiscalía General. Nada más ahí quiero señalar, quiero acotar que lo de Antorcha Campesina no es del sexenio pasado, ya tiene tiempo, o sea, no es que yo este defendiendo al sexenio pasado, sino que son prácticas. Es como el robo de combustible, no fue el sexenio pasado, viene de tiempo atrás…” SIC.
Como podemos ver los señalamientos del Presidente sobre “Antorcha Mundial” cumplieron la tarea de ir preparando el terreno para que el pasado 15 de enero, la “estigmatización” avanzara, señalándonos como poseedores de gasolineras con pipa. Tomando este señalamiento del Presidente se han desatado los ataques en los medios, como aquí lo hemos consignado, Televisa, Proceso, Sin Embargo y Tuticuanti; y nuevamente ante la pregunta de Daniela Barragán de Sin Embargo del 29 de enero, el Presidente responde que “todo se está investigando”, “que lo de Antorcha Campesina no es del sexenio pasado, ya tiene tiempo” SIC.
Los campesinos, ejidatarios, colonos, trabajadores humildes del estado de Tamaulipas organizados en Antorcha preguntamos al Señor Presidente: ¿Es esta la respuesta Sr. Presidente a nuestra petición de que se atiendan las demandas del pueblo pobre de Tamaulipas y del País?
¿En lugar de solución a la construcción de escuelas, drenaje, vivienda, pavimentación, salud, infraestructura cultural y deportiva, etc. El Presidente de la 4ª transformación orquesta y dirige una campaña de exterminio de la organización de los pobres de México, que en sus 45 años de existencia ha mostrado un camino de verdadera transformación?
Sólo le recuerdo lo que Usted dijo Sr. Presidente en su conferencia del día 15 de enero: “Puede más el pueblo organizado, el pueblo honesto, el pueblo digno de México”.
Una vez más solicitamos a usted amparados en la Constitución Mexicana, en su Artículo Octavo, solución a las demandas del pueblo humilde organizado en nuestra querida organización El Movimiento Antorchista Nacional. ¡Alto a la estigmatización, respeto al pueblo pobre de México que ha decidido construir su propio camino!