Daisy Verónica Herrera Medrano
Ciudad Victoria y Tampico, serían los primeros municipios del estado en regresar a la Policia Municipal y replicar el modelo de policia de proximidad social que opera en Nezahualcóyotl, que privilegia la proximidad, en lugar del incrmento en el numero de efectivos en las calles.
Como parte del Programa para que se Reconstruyan las Policías Municipales en Tamaulipas, Jorge Amador, directo general de sergudiad ciudadana en Nezahualcóyotl, estuvo en Ciudad Victoria para explicar las ventajas de este nuevo modelo policial.
La Policía de proximidad social, se contrapone al esquema que sugiere como solución para la inseguridad el uso de mayor fuerza pública que a decir de Jorge Amador, “genera muchas muertes” y que en cambio la proximidad, genera confianza en la ciudadanía, aísla y debilita a los delincuentes.
En Nezahualcóyotl, este modelo policial opera bajo un mando coordiando y no bajo el mando unico, lo que permite no subordinar las acciones y mando del Municipio a las de la federación, sino sumar las facultades y recursos de los tres ordenes de gobierno en las acciones de segrudiad.
Para la formación de estos nuevos policías, se tiene que fomentar la empatía con los ciudadanos y la capacidad para asesorar a los ciudadanos de manera que los ciudadanos apandan a protegerse contra todo tipo de riesgos.
También expuso que los policías de proximidad social “deben tener capacidad para organizarse junto con ellos (los ciudadanos), formando una fuerte alianza contra el crimen y deben tener capacidad para conciliar, resolver mediante la negociación conflictos por la vía pacífica”.
Aseguró que en Neza, este modelo policial, ha dejado una reducción del 70 por ciento en los delitos patrimoniales, especialmente el robo y ha logrado contener la tasa de homicidios.