Mario Vargas Suárez
La tarde-noche del martes 21 de enero, los noticieros vespertinos y nocturnos del país dieron la voz de alarma de que en Tamaulipas apareció un paciente con amenaza de ser portador del Coronavirus o Neumonía de Wuhan.
Las autoridades sanitarias del estado no fueron sorprendidas porque precisamente de la fronteriza Reynosa partió la información hacia el resto del país y fue la titular de la Secretaría de Salud en Tamaulipas, Dra. Gloria Molina Gamboa, quien dio la voz de alarma a la Secretaría de Salud Federal.
La alerta sanitaria surge porque a la clínica del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Reynosa, se presentó un profesor del Instituto Politécnico Nacional (IPN) con síntomas que hacen suponer es portador del Coronavirus.
El profesor es un académico de 57 años de edad con residencia en la ciudad de Reynosa, originario de china que se presentó a la clínica del ISSSTE Reynosa por presentar un cuadro aparentemente gripal, con síntomas de tos seca y rinorrea (nariz tapada y congestionada).
La alarma surge porque el mismo paciente, por cierto médico, informó que el 25 de diciembre pasado viajó a China, con escalas en Tijuana (México), Beijing y hasta la ciudad de Wuhan, Hubei, donde presumiblemente surge el Coronavirus.
Explica el galeno que viajó hasta aquella lejana ciudad de Asia para convivir con amigos y familiares, además de visitar ciudades cercanas en tren a no más de 100 kms., de distancia de Wuhan.
El retorno lo inició el 10 de enero de aquella ciudad donde se descubre la existencia del Coronavirus, por lo que hace escala en las mismas ciudades: Beijing, Tijuana, CDMX y Reynosa y en esta ciudad, el lunes 13 de enero, empieza con tos ‘rara’ y el jueves 16 con flujo nasal.
Las autoridades de salud de Tamaulipas informaron en un comunicado que tras la notificación del área de urgencias del ISSSTE Reynosa, se dio parte a la Dirección General de Epidemiología para solicitar diagnóstico del virus respiratorio, por lo que “…se obtuvieron muestras de faringe y orofaringe, las que se enviaron al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE) de la Secretaría de Salud Federal, para su diagnóstico preciso”.
La misma dependencia tamaulipeca informó que en un máximo de 72 horas el INDRE tendrá el diagnóstico del paciente.
Las autoridades nacionales de salud han activado a la red hospitalaria para la detección temprana de neumonías y síndromes de insuficiencia respiratoria severa, por lo que mediante un comunicado a las dependencias estatales están detallando las medidas urgentes y evitar el contagio.
Especialistas en la materia aseguran que La Neumonía de Wuhan o Coronavirus, ha contagiado a 400 asiáticos y de éstos, solo nueve han muerto, destacando que la extraña enfermedad solo se ha presentado en la región centro de Asia.
Es innegable el temor a la propagación del virus a países como Tailandia, Corea del Sur, Japón, Estados Unidos y aún está pendiente de confirmar el caso México, por lo que la alerta sanitaria del mundo está encendida.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) admite que el coronavirus de Wuhan es una nueva cepa que no se había visto antes en humanos, lo que significa que aún queda mucho por investigar al respecto.
Finalizo este espacio comentándole que, según el informe de la OMS, fechado el 20 de enero pasado, los síntomas del coronavirus son dificultad para respirar, fiebre, tos y dolor muscular. Es decir, malestares que se pueden confundir con una gripa común, como sucedió en una paciente de corea del Sur que se quejaba de esos síntomas y estudios más profundos revelaron la portación de la Neumonía de Wuhan.