Maremágnum … Nuevo huésped

Mario Vargas Suárez

La semana no abre con muy buenas noticias tanto en el escenario nacional como en el internacional, pues publicaciones tan importantes como El Semanario inglés, The Economist, publicó un texto en el que critica la estrategia política del presidente mexicano “… es probable que su remedio sea un teatro político más, en los que es un maestro”.

Con el título “México necesita estrategias de estado, pero su presidente ofrece un espectáculo” el semanario comienza señalando la fuerte polémica que azota al país en las últimas semanas relacionada con la violencia de género, mismo que el presidente atribuyó a los “gobiernos neoliberales” y minimizó la lucha de las mujeres al asegurar que dentro del movimiento había infiltrados enviados por los conservadores.

La historia nacional señala que El Dictador, Porfirio Díaz Mori (1877-1911), tenía como lema “Poca política y mucha administración” solo que al tabasqueño López Obrador, según el semanario, parece utilizar la misma idea al revés.

The Economist afirma que debido a la forma en la que el presidente mexicano ha decidido abordar las tres principales problemáticas que enfrenta el país ahora mismo: violencia de género, lentitud en el crecimiento económico y corrupción, critica con mayor fuerza que el gobierno se ha concentrado en entregar becas a casi 80,000 jóvenes “hay pocas señales de que esto les ayude a conseguir trabajo”.

Además, en lugar de utilizar a la Guardia Nacional para controlar la expansión del narcotráfico, el presidente “la está utilizando para evitar que migrantes crucen la frontera sur, por petición del presidente estadounidense Donald Trump”.

El alza de los asesinatos transformó a 2019 en el año más violento de la historia de México, con un incremento del 34.5%, como una consecuencia de la instrucción presidencial de que “parece haber dado a la fuerzas de seguridad para disminuir el uso de la fuerza letal”, incluso con la liberación de Ovidio Guzmán.

Por si fuera poco, el arribo de un nuevo huésped a tierras aztecas parece que no hay especulaciones y aunque no es bienvenido el Coronavirus llegó y pareciera que el de Macuspana, aceptó su presencia.

En este sentido una reportera de Palacio Nacional preguntó sobre la posible suspensión de Las Mañaneras por la emergencia sanitaria, aunque el presidente afirmó en un tajante no, y “…tienen que estar informando a la gente que son quienes siempre lo han sacado a flote.”

Las agencias de noticias en el país, aseguran que el tema va en serio, no debemos restarle importancia, porque en menos de dos meses el COVID19 se ha extendido por varios continentes.

Aseguran los científicos que una pandemia implica una transmisión sostenida, eficaz y continua de una enfermedad de forma simultánea en más de tres regiones geográficas distintas y quizá estemos en esa fase, aunque ello no es sinónimo de muerte, pues el término no hace referencia a la letalidad del patógeno sino a su transmisibilidad y extensión geográfica.

Sin duda lo que hay es una pandemia de miedo, de terror, porque por primera vez en la historia estamos viviendo una epidemia a tiempo real, cuando todos los medios de comunicación, varias veces al día, todos los días, en todo el planeta, hablan del coronavirus.

Volviendo a nuestro México lindo y querido, muchos mexicanos nos preguntamos sobre las consecuencias, cuando el problema de desabasto de medicamentos de varias

enfermedades sigue presente en el sector público y aunque callamos, no dejamos de preocuparnos por las declaraciones oficialistas de los gobernantes: “Estamos preparados para hacerle frente al Coronavirus…” porque son mentiras ¿piadosas?

Me pareció una burla que en alguna Alcaldía de la CDMX se convocara a los vecinos para que en un “tiempo record de seis horas” se construyera un parque, quizá compitiendo con el Hospital con capacidad de mil camas para pacientes contagiados con el COVID19.