Mario Vargas Suárez
El español como idioma, pese a ser impuesto por una cultura europea, en cada región hasta de un país, tiene sus propias expresiones y hasta regionalismos, dichos y refranes con su muy peculiar filosofía.
“De lengua me como un plato” solía decir mi santa abuela cuando escuchaba a una persona hablar de más… y pareciera que escucho esa voz aterciopelada, pero siempre firme de Doña María Vargas Román, si escuchara las declaraciones recientes del presidente de México en relación a la venta de gasolina mexicana a Venezuela.
No creo equivocada mi percepción e infiero no sería beneficioso para la nación vender gasolina a aquél país porque estaríamos viviendo otro embate gringo, igual o peor que la política de Puertas Abiertas a los ilegales centroamericanos a México rumbo a EU y luego mueve los hilos de su política exterior Donald Trump y finalmente se vanaglorió ante el mundo, que hay más de 37 mil soldados mexicanos resguardando su frontera sur de EU.
Este lunes 15, en La Mañanera, el presidente de los mexicanos, en un acto personal, declaró fuerte que “Si fuese una necesidad humanitaria…” México vendería petróleo a Venezuela pese a las sanciones que Estados Unidos podría imponer.
La Venezuela de Chávez, ahora de Maduro, enfrenta varios conflictos derivados del ‘sometimiento democrático’ en sus contextos sociales, financieros, políticos, etc., y desde hace varios meses con una drástica escasez de gasolina debido a problemas con su refinación.
AMLO dijo que “…México es un país libre con autodeterminación… porque nadie tiene derecho a oprimir a otros… No nos ha hecho ninguna solicitud… En el caso que nos hicieran la solicitud y fuese una necesidad humanitaria, lo haríamos…” explicó desde Veracruz el tabasqueño venido a presidente.
Hay Doña María… cuánta razón con eso de los platos de lengua. Apenas se mueven unos hilos en la Casa Blanca y los de la 4T ya están parando las orejas para dar gusto a los vecinos del norte.
Ahí está la política exterior de México, embroncada todavía en Bolivia por los asilados amigos de Evo Morales, acusados de ‘mil delitos’ y por estar dentro de las instalaciones mexicanas en La Paz, hasta la fecha la Embajada mexicana sigue asegura por militares.
En estos días, exactamente la mañana del martes 16, los noticieros mexicanos difundieron la noticia sobre una llamada telefónica entre Andrés López, presidente de los mexicanos y su homólogo canadiense, el político liberal Justin Trudeau, quien entre otros temas, hizo saber al PG se hizo acreedor a una presea allá.
Lo importante de la nota periodística para algunos no fue la llamada con Justin Trudeau, sino el fino y costosísimo reloj de pulsera marca Rolex, modelo Submariner Date, con un valor aproximado a los 14 mil 450 dólares (320 mil 580 pesos). Dicen es regalo de bodas de la esposa de Ebrard, Rosalinda Bueso, en 2015.
Desde luego que las críticas no se hicieron cuando Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores de México, se percata de la auto exhibición del reloj y con un torpe disimulo intenta bajar la manga del suéter, lo que hace más evidente el hecho.
Desde luego que ante la actitud del Canciller Ebrard, el video de AMLO, desde la campiña de Perote, Ver., las redes sociales y los medios comunicación hicieron hincapié en la austeridad del funcionario de la 4T.
Volviendo al tema de la gasolina en Venezuela, le comento que el gobierno de Nicolás Maduro, consiguió a principios de este junio, importar de Irán poco más de 1.43 millones de barriles de gasolina, que en algo aliviaron la situación caótica de ése país en crisis. Aunque Maduro anunció un nuevo esquema de precios para la gasolina, advirtiendo que se trataba de un “importante recurso” que fue comprado en dólares.
La política de precio de las gasolinas en Venezuela ahora es condicionada hasta 120 litros por mes por 5 mil bolívares el litro, (0.02 dólares gringos… solo como idea, un peso mexicano equivale a 9 mil 087 bolívares venezolanos). Pasados los 120 litros mensuales, cada litro adicional se pagará a 50 centavos de dólar, un precio que rige sin restricciones en más de 200 gasolineras.
Antes de cerrar este espacio, le comento que el gobierno mexicano, ha lanzado una encuesta en línea, a través de La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU).
La intención de la encuesta es conocer y recuperar las experiencias educativas en el confinamiento por COVID-19 que han vivido en México docentes, directivos, estudiantes, y madres y padres de familia de educación básica y media superior. Su aplicación es del 10 al 30 de junio vía internet.
Prometen que la información recabada se utilizará para construir propuestas de estrategias para afrontar futuras situaciones de emergencia, así como para identificar elementos que permitan reorganizar y fortalecer el Sistema Educativo Nacional, El enlace es: https://www.gob.mx/mejoredu/articulos/encuesta-sobre-experiencias-educativas-durante-el-periodo-de-confinamiento-por-covid-19, y los resultados se darán a conocer en agosto próximo.