Maremágnum
Mario Vargas Suárez
La época decembrina es de esperanza, alegría, regalos, sorpresas y aunque suceden cosas de todos los días, simbolizamos estos días como tiempo de esperanza y buenos deseos, por lo que me parece en todas partes del mundo, se espera con alegría.
Desde luego no faltarán los amargados de siempre.
En el campo de la política nacional del país, destaca el gigantesco Árbol de Navidad encendido en la sede del Senado de la República, con características muy de la Cuarta, es decir, lopezobradoristas, -muy criticado por cierto- pues en la punta, en lugar de la estrella de Belén, el gigantesco Pino fue adornado con un penacho; Además, por si pasara desapercibido el detalle azteca, adicionaron como obra maestra: la ¿serpiente?, muy visible, por cierto.
El Árbol Navideño del Senado de la República fue de tal impacto mediático, que el coordinador de los Senadores de Morena, el zacatecano Ricardo Monreal Ávila, no pudo defender o justificar su diseño y solo atinó a declar que al fin solo había costado 25 mil pesos, sin valorar lo que esa cantidad significa para una familia mexicana.
Me atrevería a decir que el precio que dio Monreal Ávila al Pino del Senado, muchas familias, de esas que se cuentan por millones en el país, no han visto ese dinero ni en un mes. Incluso ni reuniendo su ingreso de un mes.
Dejando el Pino del Senado, otras Sorpresa Prenavideña es la elección del nuevo Comité Ejecutivo Seccional de la Sección 26, del SNTE, correspondiente al vecino estado de San Luis Potosí, pues se registraron siete planillas y de éstas saldrá, en voto secreto y directo, la triunfadora.
Se puede decir que lo extraordinario en esta elección sindical, es la participación copiosa de los docentes y personal de apoyo, así como de los jubilados, porque además se han conducido ordenadamente en esta jornada, en todo el estado, por lo menos hasta el momento de escribir este espacio,
En Tamaulipas sabemos que, pese al término estatutario del período oficial de Rigoberto Guevara Vázquez como titular de la Sección 30 del SNTE, los trabajos de proselitismo han sido en favor de dos exsecretarios generales de la misma sección, hasta el momento.
Po un lado, Arnulfo, El Varón de Villagrán, Rodríguez Treviño, avecindado desde hace décadas en la fronteriza Nuevo Laredo, ha sostenido reuniones con maestros y trabajadores de la educación en servicio a lo largo y ancho de la entidad, en pos de figurar en una planilla que aspira encabezar.
Otro pretendiente a regresar a la sección 30 del SNTE, es el padillense Enrique Meléndez Pérez, identificado como parte del equipo de la revivida chiapaneca, Elba Esther Gordillo Morales, comisionado en las Redes Sociales Progresistas, que por cierto no pudo hacer mucho en Tamaulipas las pasadas elecciones y perdió el registro, dicen las malas lenguas de las malas gentes, donativo presidencial.
También hay Obsequios Prenavideños, hasta el momento, de dos de los principales partidos políticos en Tamaulipas e indican los que le entienden o por lo menos de eso presumen, serán los contendientes con mayor número de votos el primer domingo de junio.
Empezamos por orden alfabético para no herir susceptibilidades. Acción Nacional en Tamaulipas incorporó el nombre de Ismael, de apellidos igual al gobernador Francisco, a la
lista de aspirantes a ocupar la Silla Grande del Estado, esa que se ubica en la esquina del 15 Hidalgo, en la capital.
Ya no solo el PAN Tamaulipas enseñó a sus dos cartas, con César, ‘El Truco’, Verástegui Ostos y Chucho Nader, sino que suma al hermano del gobernador y es dato que ha desatado polémica no solo en la clase política del estado, sino dentro de las mismas filas pitufas.
El otro partido con sorpresa prenavideña es Morena, quién de 38 aspirantes registrados en tiempo y forma, extemporáneamente adicionó otro más, en total 39. Se escuchó también habían informado que en febrero darían a conocer el nombre de los 4 precandidatos que entrarían a la encuesta y sacar al candidato.
Para muchos es sorpresa que tanto en las redes sociales, como en los medios de comunicación se han modificado los tiempos pues febrero se convirtió en diciembre y el número de 4, subió a 7, no obstante, unos comunicadores señalan 8.
A 14 días de la Navidad 2021, he concretado unos cuantos temas que siguen inquietando a la comunidad del estado, pero también es justo decir, son temas intrascendentes para otros.