Mario Vargas Suárez

Desperfectos

Antes de iniciar el tema central de este espacio, me pregunto sobre la reacción presidencial en La Lagañera, cuando le cuestionen sobre la derribada escultura en terrenos de Atlacomulco, cuna del Priísimo de las últimas seis décadas.

Los desperfectos es una palabra compuesta derivada del adjetivo ‘perfecto’ que significa ‘sin defecto’, pero eso usted y yo lo entendemos.

Lo que no tiene pies ni cabeza con los desperfectos sociales que vivimos y que tontamente ilusionamos con la llegada del 2022 y que sobre todo traería bienestar social.

Esta vez, la queja parte de que un sector importante de la capital tamaulipeca, apenas en el segundo día de este recién nacido año, y hasta el momento de escribir este espacio se contaban más de tres horas sin energía eléctrica.

Los hijos de Bartlet, el de la Comisión Federal de Electricidad, por alguna causa desconocida, dejaron sin energía a varias colonias del poniente de Cd. Victoria, mientras los vecinos se preguntaban a viva voz o por llamadas telefónicas o WhatsApp si tenían luz en su casa.

Ilusamente los usuarios de este servicio de energía que se suspendió sin decir ‘agua va’, llamaron telefónicamente a 071 donde por lógica costumbre nadie contestó. También los victorenses afectados utilizaron las redes sociales impresas en el recibo de cobro, pero no hubo respuesta.

El título de hoy, viene de la inspirada respuesta que en los últimos tiempos se ha escuchado de los funcionarios públicos de los contextos municipal y nacional, pero que se pronostica pronto será una expresión estatal: “…Son instalaciones viejas… no se les ha dado mantenimiento… un incendio en San Patricio, municipio de Padilla, provocó el apagón nacional…”

Una realidad es que los desperfectos municipales son vigentes hasta en la recolección de basura, la inseguridad pública, el bacheo, la limpieza en calles, parques y jardines públicos, etc.

Las ‘razones siguen siendo las mismas’, pese al supuesto diagnóstico que hicieron con las giras de candidatos y en el lapso entre el triunfo en las urnas y la toma de posesión, la cosa sigue igual ¿o peor?

En el contexto nacional a muchos nos sorprendió la aparición de un impuesto llamado IEPS que es el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios que en realidad no es nuevo, pero que el gobierno de la 4ª Transformación revive y a partir de este sábado 1 de enero los precios suben, empezando por los combustibles.

Los consumidores veremos que los precios de productos con alcohol, cigarros, alimentos altos en calorías (refrescos entre otros), combustibles, etc., subirán de precio y afectarán de forma directa a la economía familiar.

El Diario Oficial de la Federación (DOF), publicó en los últimos días de diciembre que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a partir del 1 de enero del 2022 revive el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), afectando el costo de diversos artículos, entre ellos el de las gasolinas y el diésel.

Vale la pena señalar que el gobierno de la 4ª T, rompió la unificación nacional de precios de los combustibles: gasolinas, diésel y gas butano, por lo que el litro de gasolina en una misma ciudad tiene varios precios. No se diga de una ciudad a otra.

Adicional al precio que usted paga actualmente antes de este 2022, la gasolina Magna subirá 48.472 centavos por litro. Es decir, si usted compró esta gasolina en 21.99 desde el sábado 1 de enero, pagará por cada litro: $22.47 pesos.

Para muchos no será nada, solo que el tanque de combustible del auto más pequeño es de 40 libros y con los números que estoy manejando, entonces usted pagará 22.47x 40= $898 pesos y 988 centavos, redondeo 900 pesos, pero antes usted pagó $21.99x 40= $879 pesos con 60 centavos. ¿Cuál es la capacidad del tanque de gasolina de su auto?

La gasolina Premium es la preferida para los fabricantes de automotores y están exigiendo para los autos nuevos y de reciente modelo esta gasolina, también conocida como roja que sube a casi 60centavos por litro.

El Diésel, pese a que durante décadas fue el combustible de los camiones pesados y se supone el gobierno apoyaba su bajo precio, no tenemos la precisión del momento que perdió el subsidio, pero el gobierno lopezobradorista al eliminar el IEPS, cada litro de diésel sube 40.2288 centavos.

Se habla de un término económico que se popularizó en el gobierno del presidente Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), ‘la inflación’, que provocó incluso una desestabilización hasta social en México con la aparición de grupos guerrilleros.

El fenómeno de la Inflación en medio de la 4ª T apareció y uno de sus efectos es la pérdida del poder adquisitivo…

2022 heredaste mucho de años recientes.