Excelsior (México)
Los generadores independientes y las sociedades de autoabasto surgidas tras la reforma energética de 2013 son “figuras ilegales y tramposas”, afirmó Manuel Bartlett, director de la CFE.
Al participar en el Parlamento Abierto sobre la reforma eléctrica impulsada por el gobierno actual, dijo que ambos mecanismos representan 42% del sistema eléctrico nacional. Si no se aprueba la iniciativa presidencial, alertó, hacia 2024 la CFE tendrá 29% del mercado.
“Lo que yo estoy presentando es la verdad y la verdad es que la reforma de Peña Nieto es indefendible” dijo al acusar de simuladores a 110 sociedades
“Un generador extranjero finge tener socios, que son de paja; en realidad son sus clientes. Pero apoyados en las prerrogativas originales, se convierten en monopolios privados. Existen 110 sociedades fraudulentas que venden energía a más de 70 mil supuestos socios. Lo que está prohibido por la ley, específicamente”, criticó.
Estos 70 mil consumidores, dijo, son empresas que no pagan electricidad, en comparación a los millones de mexicanos que sí pagan su consumo.
Ante diputados, adelantó que no habrá indemnizaciones para los contratos de autoabasto porque son ilegales, aunque fue enfático en rechazar que la reforma implique una futura expropiación.
“El autoabasto es ilegal y tramposo”
Los generadores independientes persiguen la desaparición de la CFE y promueven que los recursos de la nación vayan al extranjero, asegura el director de la Comisión.
El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, aseguró en la Cámara de Diputados que los generadores independientes y las sociedades de autoabasto, derivados de la Reforma Energética de 2013, son “figuras ilegales y tramposas” que persiguen sin recato la desaparición de la CFE, dejando los recursos de la nación en cuatro empresas extranjeras y en fondos internacionales, que son una fuerza oculta.
Al participar en el Parlamento Abierto para el debate de la iniciativa de reforma eléctrica del Presidente, el titular de CFE advirtió que ambos mecanismos representan 42% del sistema eléctrico nacional y que hacia 2024 la empresa del Estado sólo tendría 29% del mercado, de no aprobarse la iniciativa presidencial.
“La verdad es que la reforma de Peña Nieto es indefendible y, además, es insostenible”, retó a los legisladores.
Sostuvo que los intereses privados extranjeros, en la historia de México, siempre han llevado la electricidad a donde les conviene. Bartlett acusó de simuladores a 110 sociedades, las cuales, afirmó venden energía a más de 70 mil socios.
“Un generador extranjero finge tener socios, que son de paja, en realidad son sus clientes. Pero apoyados en las prerrogativas originales se convierten en monopolios privados. Existen 110 sociedades fraudulentas que venden energías a más de 70 mil supuestos socios. Lo que está prohibido por la ley”, criticó.
El funcionario acusó que estos 70 mil consumidores son empresas distinguidas, que no pagan la energía eléctrica, en comparación de los millones de mexicanos que sí pagan su consumo eléctrico.
“Las empresas mayoritarias, las más grandes del país, no pagan, organizadas en estas sociedades autogeneradoras que son falsas, ilegales, no pagan; en cambio, la población en general tiene que pagar su servicio, su recibo”, acusó.
Cuestionado sobre el posible incumplimiento al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), respondió que no existen riesgos jurídicos e, incluso, preguntó si no era mayor el costo por permitir que empresas extranjeras se enriquecieran de la energía nacional.