Mario Vargas Suárez
Después de la elección presidencial del 2006, el Instituto Federal Electoral (IFE) el cómputo dio como triunfador al michoacano, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, por el Partido Acción Nacional.
La protesta inmediata del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se hizo presente y aunque se recibieron todas las ‘pruebas’ presentadas, finalmente el tabasqueño Manuel López oficialmente perdió la contienda.
Con el argumento de fraude, el de Macuspana se autoproclamó Presidente Legítimo de México, figura desde luego inexistente en el marco legal del país y hasta los seguidores y simpatizantes del ‘presidente de a mentiritas’ tomaron una de las avenidas más emblemáticas de la CDMX, El Paseo de la reforma, en señal de protesta.
La historia registra el 20 de noviembre del 2006 como la “toma de protesta” del ‘presidente legítimo’ y hasta se dio a conocer a los miembros del gabinete que ‘acompañaría’ a Manuel López. Oficialmente nunca se cerró este período muy inquieto socialmente.
La historia nacional registra al PRD como promotor de este triste episodio, pero desaparecen las siglas porque el tabasqueño salió de este partido para fundar el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y deja a hombres y mujeres clave tanto en el partido del Sol Azteca, como del Partido del Trabajo (PT).
Esta larga introducción tiene el objetivo de recordar tiempos pasados y advertir, no solo a la ciudadanía, sino a la clase política, del conflicto interno en Morena Tamaulipas que infiero, cuando el que se dice tamaulipeco, Alejandro Rojas Díaz Durán (1956), hace un par de días aparece no como precandidato, sino como candidato legítimo a gobernador de Tamaulipas.
Periódicos y redes sociales señalan que el senador suplente de Ricardo Monreal Ávila, Alejandro Rojas Díaz Durán informó de la que dice es propuesta por parte del partido de Morena.
“¡Es un honor! Quieren que siga el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)”, escribió el que se dice ahora candidato.
El que se dice tamaulipeco, poseedor de tres apellidos, asegura que su candidatura es “…la respuesta a la ‘encuesta patito’ que avaló el presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, en beneficio de Acción Nacional y del Revolucionario Institucional.
La denuncia que hace Rojas Díaz Durán, es porque dice que la encuesta de Morena desde un principio apuntaba como triunfador al a la candidatura por la gubernatura de Tamaulipas del Dr. Américo Villareal’.
Después de que Delgado Carrillo, presidente Nacional de Morena, dio a conocer el nombre de Villarreal Anaya como triunfador de la encuesta, el senador suplente denunció su inconformidad pues de 37 candidatos, quedaron 5 y de éstos salió el hijo del exgobernador.
Las explicaciones que avalaron el resultado de la encuesta, partieron del análisis del consumo de medios; la evaluación de autoridades federales y locales; la intención de voto por partido; el conocimiento la opinión de cada aspirante; la opinión de género, etc., con el método de espejo.
Mario Delgado asegura que fueron varias casas encuestadoras las que participaron, entre otras: el mismo partido; Buendía & Márquez; Empresa Covarrubias; y Mendoza Blanco & Asociados.
Un detalle desfavorable para Alejandro Rojas Díaz Durán es que los números dieron como primer lugar a Américo Villarreal Anaya y a la reynosense Maki Ortiz, en la segunda posición. Lo que significa que el “candidato legítimo” no figuró.
Finalmente es muy seguro que el ‘legítimo’ seguirá dividiendo a los militantes y simpatizantes del partido del presidente y ello no es otra cosa más que reflejo del panorama nacional que ya desde hace tiempo, no dio como seguro el triunfo para gobernador por este partido.
Por cierto, hay voces no oficiales que aseguran que Morena Tamaulipas está tan lastimada que señalan a tres alcaldes (Norte, Centro y Sur) quienes están jugando a la doble cara, pues apuestan contra el mismo partido que les llevó a la Silla del Poder Municipal
Escribe el periodista Víctor Contreras en su ‘Hora de Todos’: “El dinero no tiene patria ni los financieros, ideología ni decencia, y menos principios… Las encuestas no ganan una elección, ni una reunión de acarreados trae buenos resultados… Las elecciones se ganan con votos. Y en este país, los votos se compran.”
Infiero entonces que los candidatos o partidos que inviertan en la movilización de electores, pagar estructuras electorales, etc., son quienes ganan la elección y los seguidores del Dr. Villarreal aseguran ‘echarán toda la carne al asador’.
No puedo cerrar sin antes no advertir mi percepción de que el presidente López nos va a meter en un conflicto internacional con alguien… Panamá es buen ejemplo.