Expansión
México puede generar importantes ingresos públicos por mejorar el cobro del predial, la tenencia y eliminar progresivamente “deducciones fiscales regresivas e ineficientes”, dijo el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann. El gobierno ha tomado grandes medidas para mejorar la administración tributaria y esto ha contribuido a la resiliencia de los ingresos tributarios durante la recesión de 2020, no obstante para mantener la sostenibilidad fiscal e impulsar la inversión se requerirá de iniciativas tributarias adicionales, explicó Cormann durante la presentación del documento Estudios Económicos de la OCDE 2022: México.
“En este estudio incluimos varias propuestas que podrían incrementar los ingresos tributarios en aproximadamente 3.5% del PIB”, comentó el secretario. México es el país de la OCDE con menor recaudación de impuestos en proporción con su economía: 16% respecto a su PIB. El promedio de los países de América Latina es de 25% y el de la OCDE es 34%, refiere el documento. Las propuestas radican en dos temas: el primero, la “ampliación de las bases imponibles, mediante la eliminación progresiva de deducciones fiscales regresivas e ineficientes”, detalla la OCDE. En este apartado el documento analiza la posibilidad de eliminar la tasa 0% del IVA o cobrar gradualmente IVA a productos como los bienes culturales, y a mediano plazo a los alimentos, no sin antes mejorar la localización de los programas sociales. “Gravar los alimentos con una tasa reducida sería otra opción, seguida recientemente por Costa Rica, que aplica una tasa de 1%”, detalló el documento de la OCDE.
“La experiencia reciente de algunos municipios mexicanos sugiere que el uso de tecnologías modernas, como los vuelos fotogramétricos, puede ayudar a elaborar y actualizar el catastro con mayor precisión y rapidez, y a un costo menor que el registro documental tradicional, que es muy intensivo en mano de obra y costoso de implementar para los municipios pequeños”, refiere el documento. El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, refirió en la presentación del estudio, que en México la recaudación de impuestos se ha incrementado mediante el combate a la evasión y la elusión fiscal, todo ello sin aumentar las tasas de impuestos.
“En el mismo sentido, para este año fiscal hemos puesto en marcha acciones adicionales para consolidar los ingresos públicos tales como el lanzamiento de un nuevo régimen fiscal que facilitará el cumplimiento de obligaciones y la implementación de medidas complementarias para evitar el contrabando de mercancías”, dijo Ramírez de la O refiriéndose al régimen simplificado de confianza (Resico).