Milenio

Luego que Lorenzo Córdoba, presidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, el martes por la noche mencionara que en Durango se recortó un 40 por ciento el presupuesto para este año y que se comprometía la elección, legisladores locales y funcionario estatales, respondieron que no se encuentra bien informado.

Además que en estos momentos se lleva un avance considerable en encontrar ahorros en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana para alcanzar los 93 millones de pesos que se requieren extras, para salir avante de los comicios de este año.

Patricia Jiménez, presidente de la Comisión de Hacienda en el Congreso de Durango, dio a conocer que en estos momentos se analiza el presupuesto con el que se cuenta, porque en las versiones de Lorenzo Córdoba, no es real.

“No está bien la información que le dieron a Lorenzo Córdoba. Él dice que se le hizo una reducción a presupuesto. No es así. No se le aprobó lo que ellos solicitaban, incluso en el histórico: en 2016 les dieron 253 millones de pesos. En el 2019 fueron 2017 millones de pesos, el año pasado, le dieron 200 millones de pesos y un extra posterior de 30 millones de pesos”.
Explicó que como parte del Congreso local se revisan los gastos que ellos tienen, para poder saber si en algún rubro se puede hacer una disminución, y consideró que no se redujo. Ahora se revisa en qué rubros se disminuya. Incluso algún bono que pueda haber.

Se avanza en los ahorros del IEPC
En este sentido, Jorge Mojica Vargas, secretario general de Gobierno, dio a conocer tras reuniones con los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, se alcanzó a verificar que por medio de ahorros, se puede recuperar en parte el dinero que solicitan adicional al presupuesto aprobado por el Congreso del Estado.

Recordó que con la petición extraordinaria, es un recurso con el que no se cuenta, y se tendría que quitar a otros presupuestos estatales, pero que son en los que más se requieren para la sociedad. Indicó que se detectaron puntos en los que se puede ahorrar por parte del IEPC y se lleva un buen avance.

Sobre las versiones de Lorenzo Córdoba, requiere de mayor información en cuanto a que ese porcentaje de incremento del 40 por ciento no se le redujo, porque solicitaban un presupuesto mayor, pero se tiene que justificar.

“Hemos estado dialogando con los consejeros, el presidente del Consejo. Es la segunda reunión que tenemos, en buenos términos. Lo importante es clarificar justamente la petición que ellos hacen, pues un apoyo adicional, extraordinario de 93 millones de pesos, hemos estado platicando. Revisando las cifras. En este presupuesto se dio un incremento más al año pasado y se consideró que era suficiente y así lo avaló el Congreso”.
“El tiempo encima” con la impresión de boletas electorales
Luego que se acordara con el Gobierno del Estado de Durango, para contar con una parte del recurso para la contratación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), ahora se vino el tiempo encima para licitar la papelería electoral. Primero se tiene que hacer es acordar en el consejo local, y luego concursar a nivel nacional las empresas que habrá de imprimir los documentos para la elección.

Roberto Herrera, presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, dio a conocer que se mantiene el diálogo con el Gobierno del Estado, para contar con los recursos necesarios para que el proceso electoral se realice sin contratiempos.

“Lo que ya empieza a urgir es la documentación electoral, misma que estamos en plática para que en estos días nos puedan definir el solventar, la documentación que son las actas electoral, material electoral, y por supuesto seguir con garantizar el voto de los duranguenses en el extranjero, para garantizarla su boleta en su domicilio en el extranjero o en su defecto, de manera electrónica”.
Herrera dijo que incluso se pueden revisar los bonos que encuentran en el presupuesto del organismo electoral local.

Expuso que en estos momentos apremia que se cuente con el dinero para la licitación nacional para la impresión de las boletas electorales.

“Para comprar las boletas requerimos de acuerdos en el IEPC, y hacer una convocatoria pública nacional, donde las empresas a nivel nacional se puedan registrar al mejor postor, y por supuesto, que nos garantice la boleta. Sin embargo, para comenzar con la convocatoria pública requerimos de la suficiencia presupuestal”.
Herrera dijo que incluso se pueden revisar los bonos que encuentran en el presupuesto del organismo electoral local.

“Tuvimos una reunión con el secretario general de Gobierno, con el titular, así como el secretario de Finanzas, los integrantes del consejo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en el estado de Durango, más dos representaciones partidistas. Estuvimos compartiendo opiniones y se solventó, y se fijó solventar el PREP, respecto a esta cantidad, se manejaron número, pero nada definido. Partir de una base y decir qué sí y qué no”.
aarp