Mario Vargas Suárez
El título va dirigido a la ciudadanía, a los hombres y mujeres que soportamos todos los días los embates de la propaganda electoral, particularmente la de abril y la de junio de este todavía pandémico 2022, aunque sigamos en semáforo epidemiológico en rojo y las actividades por orden presidencial vuelvan al 100.
Empiezo señalando que la propaganda política se convirtió en un medio muy poderoso a partir de la Primera Guerra Mundial, tanto para animar a la población por las escaseces que sufrían, como para intoxicar al enemigo y desmoralizarle.
En la Segunda Guerra Mundial, baste recordar las escenas de películas exhibidas al mundo donde Hitler muestra a los judíos presos en la práctica feliz y saludable de diversos deportes y disciplinas artísticas como música, canto, pintura, etc.
Los estudiosos de la comunicación afirman que la propaganda política está registrada desde las antiguas Gracia y Roma. Aunque la palabra ‘proselitismo’ nace en la Roma Papal para difundir la fe y combatir a los protestantes y calvinistas.
Con el paso del tiempo y refinando las técnicas de persuasión, la propaganda política tiene como objetivo influir en la opinión pública para que ‘siga’ una determinada conducta e influir en el voto.
Desde luego, estudiada más a detalle, los comunicólogos idean la propaganda que se vale de técnicas de manipulación para que los destinatarios, no adviertan fácilmente la intencionalidad política.
Se ha descubierto que hay determinadas maneras de afrontar las noticias por el público receptor como en muchas de las publicidades institucionales de regímenes dictatoriales y democráticos con la idea de mantener la audiencia.
“Aló Presidente” fue un programa de televisión propagandístico conducido por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, transmitido todos los domingos a partir de las 11 de la mañana, aunque no tenía una hora de finalizar predefinida, generalmente terminaba a las 5 de la tarde.
¿Le suena conocido el esquema propagandístico? A mí también, solo que es de lunes a viernes.
El lector entonces podrá coincidir cuando relaciono la introducción y el título de hoy e identificamos la propaganda a nivel nacional que existe en el tema de la revocación de mandato del 10 de abril de este 2022.
La propaganda exhibida principalmente en espectaculares tiene un origen, hasta cierto punto desconocido, aunque pudiera entenderse oficialista, quizá políticamente la financian particulares, por eso de la Ley Electoral.
En otro ángulo el 5 de junio de este mismo año, seis estados de la república -Durango, Aguascalientes, Tlaxcala, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas- de acuerdo a las Constituciones Locales, renovarán el Poder Ejecutivo (gobernador), por lo que se utiliza, abusivamente, una técnica científica que pierde su valor académico, pero que ha dado resultados en otros eventos: la encuesta.
Las encuestas sobre el estudio de opinión, ahora no son sobre los precandidatos, porque la ley lo prohíbe, pero en forma insistente la idea de persuadir al ciudadano es para votar en favor del candidato determinado es a través de los partidos.
Los operadores políticos de la comunicación, insisten en publicar, presumiblemente los resultados de Casas Encuestadoras, donde publicitan la ‘popularidad’, de personajes de la política local donde resalta el color y nombre de los partidos políticos.
Las encuestas publicadas señalan resultados poco creíbles, pues los más altos puntajes en aceptación son para los alcaldes del partido del presidente López, aunque los ciudadanos sigan enviando cándidamente quejas a las estaciones de radio y televisión por falta de agua, alumbrado público, fugas de agua potable y drenaje, bacheo, pavimentación, empleo, apoyos para las escuelas y el Covid-19, inseguridad y más.
Hay publicaciones en Tamaulipas que, para disimular la inclinación hacia un partido, incluyen en un segundo, tercer lugar a un alcalde ‘pitufo’ (PAN), casi siempre a Jesús Antonio Nader de Tampico, pero nunca en primer lugar y para algunos llama la atención que los primeros lugares van variando el nombre de los altos funcionarios municipales.
Por el contrario, si es el partido del gobernador, posesionan a los azules en los primeros lugares e incluyen a los guindas después de ellos.
He registrado que el abstencionismo es alimentado por las acciones, pésimas por cierto, en conjunto de gobernantes, funcionarios, legisladores y políticos de todos los niveles, que perciben aceptación popular porque se fotografían con niños y señoras humildes vestidos con ropa hasta de 4ª, pero no transformación, porque ellos no han visto otra vida.