Mario Vargas Suárez

Un día sin…

“Un Día Sin Mexicanos” es una película hipotética y muy polémica, dirigida por Sergio Arau, cuya trama es la extraña desaparición de todos los mexicanos que habitan en California y su efecto entre los gringos habitantes de ese estado norteamericano.

La historia en coproducción entre Estados Unidos, México y España y es el último trabajo del actor Eduardo Palomo, quien murió en 2003.

El largo metraje “Un Día sin Mexicanos”, se estrenó en México en agosto del 2004 con una duración de una hora y 40 minutos, con un costo de millón y medio de dólares americanos y recaudó más de 10 millones 600 mil de la moneda americana.

La comedia retrata la pesadilla fantástica de la falta de mexicanos con trabajos en la servidumbre, el transporte colectivo, como empleados menores de oficina, de recolectores de basura, de reparaciones en general, etc., y desde luego, la desesperación de los gringos por carecer de esa mano de obra dedicada a realizar empleos menores, pero de gran significación en la vida cotidiana.

La relación de la cinta de Sergio Arau, tiene hoy significación con este 9 de marzo que los colectivos femeninos convocaron a Un Día Sin Mujeres, como protesta por la discriminación (real o supuesta) en contra de variadas situaciones en contra del bello sexo, el femenino.

Innegable que somos producto de una sociedad que, puede estar o no contaminada, lastimada, ofendida, pero que finalmente como hijos e hijas, fuimos formados por una familia que no es ajena al acontecer cotidiano y que poco a poco… al paso de las generaciones, se ganan espacios por una justicia, precisamente social.

Hay asesinatos sin duda de hombres y mujeres pero por el ruido social que se ha hecho y la significación del ultraje y humillación a las mujeres, incluso las mismas autoridades, en un afán meramente político, inventaron palabras inclinadas hacia un sexo, prácticamente menospreciando lo que sucede a los varones.

Una anécdota de la vida cotidiana, es cuando don Carlos Licona, un yesero de oficio, con siete hijos entre hombres y mujeres, alguna vez compró un bistec y llegando a su casa no pidió, ordeno a su esposa se lo guisara encebollado con frijoles refritos.

Algunos lectores podrán o no creer esta historia, solo afirmo que es real, fui testigo en mi adolescencia y a pesar de ser niño, pensé de inmediato las razones de la conducta del yesero, sin por lo menos preguntar si los niños habían almorzado. De momento culpé de todo a Don Carlos.

Pasado los años y recapacitando sobre esta historia, mi cuestionamiento se centró en la actitud pasiva y hasta cómplice de la esposa, que sumisa preparó el almuerzo del marido. Pero ¿no es lo que aprendió de su formación como hija? Seguro ese fue el ejemplo o lo que asimiló.

En este tenor, puedo asegurar que con los cambios sociales el rol de las mujeres y de los hombres ha ido modificándose, poco a poco, lento, pero al fin y al cabo hay evolución en los roles.

La familia, la calle, la escuela, la iglesia, los medios como la televisión y toda su programación también enseñan, de ellos aprendemos directa o indirectamente el actuar en el contexto donde nos desenvolvemos porque tenemos patrones de conducta que imitamos.

Un Día sin Mujeres es un tema válido, pero cabe la duda si no es muy parcial, acentuando la rivalidad de género, que bajo mi punto de vista debe ser de unidad e igualdad, porque ninguno es superior a otro.

¿ZOZOBRA? EN EL CONGRESO LOCAL

Los integrantes de esta legislatura en el Congreso de Tamaulipas andan inquietos, particularmente los de la fracción de Morena, pues en una nota publicada por el periodista Clemente Zapata, trasciende de la destitución de Armando Zertuche Zuani como presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local (JCPCT).

La iniciativa de destitución fue presentada al pleno por la la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), logrando una votación favorable a la destitución y en consecuencia, elegir nuevo presidente, quedando la votación 17 votos a favor de la destitución, 15 en contra y cuatro abstenciones.

Como se puede observar en los números el resultando refleja división entre los Morenos del Congreso Local, máxime si consideramos al abandono de sus filas a la diputada Nayeli Lara Monroy y de Nancy Ruiz Martínez, ésta última se declaró diputada independiente.

EL ‘ganon’ de esta ‘rifa del tigre’ fue Don Félix Fernando García Aguiar, actual coordinador de los pitufos, quien asumió desde la mañana de este miércoles, la presidencia de la JCPCT. Aunque también fueron candidatos los diputados Ángel Covarrubias y Humberto Prieto.

¿Alguna razón para no incluir ni como candidata a una bella dama? A propósito de Un Día sin Mujeres.