1 abr (Reuters) – Las bolsas europeas subieron el viernes debido a que un repunte en las acciones bancarias y de las vinculadas a las materias primas ayudó a superar las preocupaciones sobre el crecimiento económico y la inflación, con Europa permaneciendo en alerta por una interrupción en las importaciones de gas de Rusia.
* La amenaza rusa de cortar la oferta de gas a Europa a menos que los compradores paguen con rublos a partir del viernes se evitó por ahora, y Moscú dijo que no detendría los suministros hasta que venzan los nuevos pagos a finales de abril.
* Las preocupaciones sobre las consecuencias de la guerra, agravadas por el probable endurecimiento monetario del Banco Central Europeo para controlar el aumento de la inflación, vieron al índice paneuropeo STOXX 600 marcar su primera pérdida trimestral en dos años el último trimestre.
* El viernes, el índice subió un 0,5%. Los bancos ganaron un 1,2% en el día con el español Santander escalando un 2,6% tras reiterar su objetivo de rentabilidad para 2022.
* “Los mercados han estado dentro de un rango limitado durante las últimas semanas y recibieron un impulso hoy (viernes) después de que (el presidente ruso, Vladimir) Putin solo cumpliera sus amenazas del rublo en teoría, poniendo fin a una semana de preocupación para los inversores de que Europa podría ver flujos de gas más bajos”, dijo Craig Erlam, analista senior de mercado en OANDA.
* Las acciones de mineras y petroleras lideraron los avances del día y saltaron un 18% y un 14%, respectivamente, en el trimestre pasado en un contexto de aumento de los precios de las materias primas debido a la guerra en Ucrania.
* Pero el nerviosismo del mercado se vio aumentado por datos que mostraron que la inflación de la zona euro se empinó al 7,5% anual en marzo, alcanzando otro récord meses antes de que probablemente alcance su punto máximo.
* Los mercados están descontando 60 puntos básicos de subidas de tasas para finales de 2022 por parte del BCE.
* Mientras, las acciones tecnológicas estuvieron entre las de peor desempeño el último trimestre debido a las preocupaciones sobre la inflación, con una pérdida de un 17%, y el viernes bajaron un 0,3%.