Reuters

SANTIAGO, 1 abr (Reuters) – La mayoría de las monedas y bolsas de valores de América Latina subían el viernes, impulsadas por un mayor apetito de los inversores por activos de riesgo, en medio de un avance global del dólar que se fortalecía tras datos que mostraron un sólido impulso de la economía de Estados Unidos.

* El índice dólar, que compara al billete verde con una canasta de seis monedas de primer orden, cotizaba con un alza de alrededor de un 0,4%.

* El crecimiento del empleo en Estados Unidos continuó a buen ritmo en marzo y la tasa de desempleo bajó a un mínimo de dos años del 3,6%, mientras que los salarios están volviendo a acelerarse, lo que sitúa a la Reserva Federal en posición de subir las tasas de interés en 50 puntos básicos en mayo.

* El informe de empleo del Departamento de Trabajo, observado de cerca por mercados y autoridades monetarias, mostró que las nóminas no agrícolas aumentaron en 431.000 puestos el mes pasado.

* El informe subrayó el sólido impulso de la economía, que se enfrenta a los crecientes vientos en contra derivados de la inflación, el endurecimiento de la política monetaria y la guerra de Rusia contra Ucrania, que está tensando aún más las cadenas de suministro mundiales y aumentando las presiones sobre los precios.

* Las ganancias eran encabezadas por el real brasileño que se apreciaba un 0,88%, a 4,6975 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo subía un 1,11%, a 121.317,31 puntos.

* El peso mexicano cotizaba en 19,8164 por dólar, con una ganancia del 0,14% frente a los 19,8450 pesos del precio de referencia de Reuters del jueves, tras la divulgación de cifras del mercado laboral estadounidense que avivaban expectativas de que la Reserva Federal podría subir las tasas de interés en 50 puntos básicos en su reunión de mayo.

* “Con la expectativa de que la Reserva Federal subirá su tasa de interés a un ritmo agresivo, se fortalece la expectativa de que Banco de México también lo hará con el fin de mantener su postura monetaria relativa con Estados Unidos”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis de la firma Banco Base.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, ganaba un 0,86%, a 57.024,21 unidades, en línea con el desempeño de sus pares en Nueva York, tras la divulgación de un informe del mercado laboral estadounidense, que subrayó el sólido impulso de la mayor economía del mundo.

* En Argentina, el peso bajaba un 0,13%, a 111,16 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval subía un 1,2%, a 92.049,80 unidades, tras mejorar un 3,4% en marzo y ascender un 8,9 en el primer trimestre del año.

* El país sudamericano viene de cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para postergar vencimiento de deuda por unos 44.000 millones de dólares, con el aval de ingreso de fondos frescos para las golpeadas reservas del banco central (BCRA).

* El peso chileno bajaba un leve 0,13%, a 785,20/785,50 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, escalaba un 1,05%, a 4.988,80 puntos.

* El peso colombiano se fortalecía un 0,19% a 3.780 unidades por dólar, al tiempo que en la bolsa el índice bursátil MSCI COLCAP escalaba u 0,59% a 1.625,57 puntos.

* El sol peruano subía un 0,1%, a 3,6723 por dólar. En tanto el referencial de la Bolsa de Lima ganaba un 0,63%, a 651,57 unidades.

Cotizaciones a las 1438 GMT

Índices Cotización Var pct Var pct

accionarios diaria en el año

MSCI Mercados emergentes

1.141,79 -7,43

-0,65

MSCI América Latina

2.686,24 28,26

0,27

Bovespa Brasil

121.403,34 15,8181

1,17

IPC México

57.019,21 7,03

0,85

Argentina MerVal

92.163,76 10,38

1,324

COLCAP Colombia

1.625,4 15,28

0,58

IPSA Chile

4.989,75 15,83

1,07

Selectivo Perú

651,68 27,19

0,64

Dólar frente Cotización Var pct Var pct

a monedas mensual en el año

Real brasileño

4,7008 18,51

0,83

Peso Mexicano

19,8220 3,38

0,29

Peso chileno

784,6 8,70

0,31

Peso colombiano

3.777,82 +7,58

-0,26

Sol peruano

3,6723 +8,48

-0,15

Peso argentino

111,12 -7,59

-0,11