elmanana

I. Propuestas de política pública en materia económica, social y de desarrollo político trasversales, requeridas para que Tamaulipas logre en los próximos seis años un nuevo estadio de desarrollo pleno, justo, incluyente, equilibrado regionalmente, sostenido y sustentable, que se traduzca en mayores índices del coeficiente de desarrollo humano y bienestar social para el Estado.
A continuación, se enlistan y desarrollan sintetizadamente algunas de las medidas de política pública que se requiere fortalecer de inmediato y de manera más contundente en Tamaulipas a nivel estatal y municipal, tanto en lo que sea conducente y atañe al Poder Ejecutivo, como al Legislativo y Judicial en cada caso son:
I.1 Llevar a cabo un combate frontal a la corrupción, colusión e impunidad con cero tolerancia.
I.2 Combatir en forma sin precedentes la evasión y elusión y acabar con privilegios fiscales.
Llevar a cabo un cambio estructural sin precedentes en materia de fiscalizar y realizar el ejercicio del gasto público de manera más eficiente, eficaz y efectiva.
I.3 Llevar a cabo un proceso continuo sin precedentes en la fiscalización, evaluación del desempeño y rendición de cuentas de las universidades y tecnológicos públicos, así como en los centros de investigación, organismos autónomos y descentralizados.
I.4 Evaluar el desempeño y la rendición de cuentas de las diferentes instancias y ámbitos gubernamentales estatales y municipales, rediseñado con transparencia y mecanismos de control efectivos, eficaces y oportunos la transparencia, el desempeño, la rendición de cuentas y acciones preventivas y punitivas.
I.5 Ir más alla en materia de fiscalización de fideicomisos hacia el ámbito estatal y municipal.
I.6 Diseño y aplicación efectiva de un programa de inversión sin precedentes en el Estado de Tamaulipas en materia de infraestructura, bienes de capital, incremento en productividad, en salarios, y fortalecer al Estado como un garante de un mínimo de bienestar.
I.7 Fortalecer el mercado interno, mediante el fortalecimiento de los sistemas y cadena de proveeduría de empresas nacionales. Mediante la promoción de agrupamientos industriales y de prestación de servicios de las MiPymes y empresas cooperativas del sector social.
I.8 Ante los desafíos del incremento esperado de la pobreza, la necesidad de ampliar y fortalecer las medidas emergentes de respuesta de los programas prioritarios de desarrollo social y bienestar se ven forzados a mejorar su capacidad operativa, asegurar que su focalización sea adecuada, así como considerar medidas adicionales de atención a quienes pierdan su fuente de ingreso como resultado de la contingencia y a sectores urbanos que están más expuestos.
1.9 Revolución educativa. Nada de lo aquí plasmado y por plasmar se puede lograr sin una revolución educativa real, efectiva e integral como la que han llevado a cabo países como Corea del Sur, el propio país de China y la ciudad-Estado de Singapur ,entre otros.
1.10 En Tamaulipas se requiere una reforma política de gran calado, que incorpore figuras como las consultas populares, el referéndum, el plebiscito, la revocación de mandato , tanto a nivel estatal como municipal
Asimismo, se requiere reformar las leyes necesarias para que el Congreso tenga un rol más preponderante y sirva de manera más efectiva como contrapeso de los otros poderes.
Y que de esa manera se garantice el trabajo profesional de las labores y sesiones de trabajo de las comisiones, para que los dictámenes emitidos y las decisiones que se tomen no sean por dedazo, como lo es tradicionalmente en Tamaulipas.
Sino sustentadas en trabajos profesionales, con este propósito de eficientar las labores del Congreso. Es urgente legislar para que sea obligatoria la transmisión en televisión pública estatal de las labores en las reuniones de trabajo de las comisiones y la participación de la ciudadanía en éstas.
Así como la difusión en la televisión pública estatal de las sesiones del Pleno.
En ambos casos, deberá difundirse público en la televisión estatal de la programación y calendarización de los trabajos legislativos con antelación, con el propósito de que la ciudadanía esté plenamente enterada y pueda participar.
Y, asimismo, es urgente una reforma judicial a fondo donde los jueces y magistrados sean elegidos por la ciudadanía, y que exista un contrapeso real que fiscalice el correcto desempeño de éste.
Adicionalmente, se requiere una reforma electoral para que los regidores y síndicos sean elegidos de manera independiente y se pueda asegurar un mayor contrapeso que fiscalice y regule a los presidentes.
También es requerido establecer más claro y fiscalizar y evaluar el trabajo del cabildo, desde el trabajo en comisiones hasta aspectos de participación ciudadana en las juntas de comisiones y las sesiones del cabildo.
Ii. Propuesta de planeación y consecución del desarrollo económico del Estado de Tamaulipas.
Algunas de las deficiencias estructurales de planeación del desarrollo económico detectadas y las propuestas de política económica para superarlas son:
Ii.1a. Deficiencia:
En el ámbito económico se detecta la falta de una definición de la vocación óptima de cada una de las regiones y la particular de cada uno de los municipios que integran cada una de esas regiones, así como la detección de los proyectos estratégicos de cada región y municipio requeridos para detonar el desarrollo, así como las políticas públicas requeridas para promoverlos y fomentarlos.
Asimismo, se detecta una ausencia total de un esquema articulado integral de política pública que permita la maximización del aprovechamiento de la vocación óptima del Estado como un todo.
Y adicionalmente se detecta una ausencia total de un ejercicio de planeación estratégica de gran visión y largo aliento para el Estado.
Ii.1 b. Propuesta:
Se debe de realizar un ejercicio de planeación donde se detecte la vocación óptima actual de cada región y dentro de cada una de las seis regiones, la vocación óptima de cada uno de los 43 municipios del Estado.
Tal definición debe de hacerse por separado para el sector primario, secundario y terciario particular de cada región, y dentro de ella la de cada municipio.
De este esquema debe de identificarse por cada región y cada municipio los proyectos estratégicos requeridos de cada sector para detonar la economía de cada región y de cada municipio.