Mario Vargas Suárez

Abro con una nota que pudiera ser de interés, partiendo de aquello de “Los Pobres También Lloran”, cuando nos enteramos, en un ‘de repente’, que el presidente López presentó en su declaración patrimonial, un incremento de 61 mil pesos a su salario.

Según El Universal Online, los ingresos de AMLO, el año pasado, sumaron un millón 628 mil 717 pesos y se antoja preguntar si le pagan en salarios mínimos o en Unidad de Medida y Actualización (UMAS) ¿O solo a los jubilados?

La misma fuente de información dice que el personaje más famoso de Macuspana, aseguró en su declaración patrimonial que no posee ninguna propiedad, ni vehículos y menos haber obtenido algún rendimiento financiero. ¿Cómo la ve?

Con enfoque a elección le comento que, según el Instituto Nacional Electoral (INE), son 6 entidades las que elegiremos nuevo gobernador con funciones de este 2022 hasta el 2028: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.

Contamos una decena de días por transcurrir para que los ciudadanos con credencial de elector de Tamaulipas acudamos a las urnas para elegir a quien será el titular del poder Ejecutivo en este estado norteño.

Los análisis de los especialistas nacionales, hablan de que el partido del presidente que se auto-aumentó el salario, solo obtendrá el triunfo en dos entidades, mientras la coalición del Acción Nacional, el Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, se quedarán con los cuatro restantes. En febrero pasado los pronósticos estaban a la inversa.

Los números en favor del tamaulipeco César El Truko Verástegui Ostos, han rebasado los resultados de muchas casas encuestadoras, cuando en otro tiempo ubicaron al Dr. Américo Villarreal Anaya como puntero y con mucha ventaja.

Dice un viejo refrán que “Caballo que alcanza, gana” significando que en algún momento podemos pensar que el que va delante está teniendo la mejor carrera… pero al final la ventaja puede revertirse. La analogía se aplica en esta elección para gobernador del pujante Tamaulipas.

El de Xicoténcatl ha declarado en distintos foros sobre la importancia de la mujer, no solo como pareja o parte de la familia, como impulsora o empresaria, etc., Incluso como parte vulnerable ante la inseguridad, por lo que ha ideado distintos programas que aterrizan en un solo espacio, dentro del gobierno que presida, si el voto le favorece: crear la Secretaría que les atienda.

Tamaulipecas convertidas en maestras, enfermeras, amas de casa, activistas sociales, promotoras, generadoras de cultura, profesionistas, emprendedoras, etc., todas las mujeres de todos los sectores serán incluidas en la Secretaría de la Mujer, para que tengan un espacio que les cuide, atienda, diseñe estrategias, esquemas y programas de apoyo.

En la campaña de Morena, llamó la atención la noticia llegada de la CDMX, donde aparecen varias fotografías del candidato a gobernador de Tamaulipas, Dr. Villarreal Anaya, con sus compañeros senadores, quienes manifestaron su apoyo.

La llamada de mi atención es porque pareciera que el Dr. Villarreal anticipa su derrota y antes de que suceda, pide el apoyo a sus excompañeros legisladores de la Cámara Alta, y desde luego sin tardanza la foto es del espaldarazo que le otorgan a quien espera llegar a la esquina del Poder tamaulipeco.

Otro detalle que también tiene sus ‘asegunes’ es la noticia sobre la licencia que solicita Makito, Alcalde de Reynosa, para coordinar la campaña del Dr. Américo Villarreal, como si no hubiera quien hiciera esta chamba y se infiere, el municipio pasa a segundo término, a pesar de que fue electo para las funciones que ahora suspende.

Finalizo con el candidato del Movimiento Ciudadano, Arturo Diez Gutiérrez Navarro, y sus Mesas de Seguridad en cada municipio, que dice “…darán una garantía de tranquilidad para los habitantes en Tamaulipas.”

El candidato del MC a gobernador, considera esas mesas como relevantes para combatir la violencia registrada en muchos sectores del estado. Sin embargo, no determinó las acciones que ahí se podrían generar para el propósito que plantea.

Como político de otros tiempos, prometió Arturo Diez que incluirá, a todos los sectores productivos, a la sociedad civil, en las escuchas de sus propuestas para enfocar esfuerzos y combatir situaciones de riesgo.