MedioTiempo

Aunque todo parece indicar que la etapa más peligrosa de mortalidad con relación al Covid-19 ya pasó, los expertos de la UNAM hicieron un llamado de atención a la ciudadanía para que se sigan protegiendo, sobre todo con la quinta ola que ya está en México.

Advirtieron que si bien con la actual variante no se incrementarán los fallecimientos, sí lo hará en el número de casos positivos, como se ha visto en los últimos días con los reportes de contagiados.

“Esperamos que tenga menor morbilidad y mortalidad, lo que no quiere decir que no vaya a incrementar su número de muertes, porque va a haber muchísimos casos de infección”, comentó el especialista Ponce de León en conferencia de prensa.
Con respecto a ello, Yolanda López Vidal, profesora de la Facultad de Medicina, indicó que en un futuro las nuevas variantes que surjan no precisamente serán menos mortales, razón por la cual se ha pedido que se sigan los protocolos de salubridad.

“No hay ninguna razón para asegurar que las futuras variantes y subvariantes seguirán estas tendencias, por lo que sería sabio seguir realizando el monitoreo de todas ellas y las que aparezcan”.

Destacan el avance de la vacunación en México

Por otro lado, López Vidal también dimensionó los casos que se han registrado en el mundo, pero aseguró que las aplicaciones de las vacunas están siendo importantes para que las muertes hayan disminuido en los últimos años.

“Hay 550 millones de casos contabilizados oficialmente alrededor del mundo, pero desde luego son muchos más y la cifra se podría multiplicar por 10 sin exagerar. Además, se han aplicado una cantidad extraordinaria de vacunas, más de 11 mil millones de dosis, lo que representa una epopeya espectacular”.
Mientras que Mauricio Rodríguez Álvarez, miembro de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, resaltó el aporte del Gobierno para el sistema de vacunación, así como la cooperación de la gente para ir a recibir su respectiva dosis.

“Ha habido un avance muy importante en la vacunación, se han puesto casi 210 millones de dosis de vacunas contra COVID-19 en nuestro país. A partir de esta semana está cubriéndose la vacunación para los infantes de 5 a 11 años, que era uno de los grupos menos afectados por la pandemia”, externó.