Redacción AN / FPR
Orión volvió a estar en contacto con el control de la misión, después de haber perdido la señal durante su trayecto en el espacio.
La NASA recuperó la señal de la nave mientras esta emergía del otro lado de la Luna, a una velocidad de más de 580 millas por hora. Después de esto, realizó un encendido de sobrevuelo motorizado.
La agencia espacial estadounidense maneja las comunicaciones de Artemis I, incluyendo correcciones de trayectoria de la misión, quemaduras de sobrevuelo motorizado y la inserción y salida de la órbita lunar. Orión perdió la señal conforme atravesaba la órbita del satélite natural de la Tierra.
Actualmente, Orión se encuentra a más de 367 mil kilómetros (km) de la Tierra y a 2 mil 190 km de la Luna, navegando a 7 mil 610 km por hora. Mientras orbitaba el satélite natural de nuestro planeta, logró pasar sobre el sitio de aterrizaje de Apollo 11, así como fotografiar la superficie lunar.
El encendido de sobrevuelo motorizado de salida es la primera de dos maniobras requeridas para ingresar a la lejana órbita retrógrada alrededor de la Luna.
Este viernes, llevará a cabo el encendido de inserción, para permanecer en la órbita del satélite durante aproximadamente una semana con el fin de probar los sistemas de Orión.
Esta acción lo llevará a 40 mil millas más allá de la Luna antes de que regrese a la Tierra. La mayor distancia entre la nave y nuestro planeta será el lunes 28 de noviembre a más de 268 mil 500 millas, lo más lejos que jamás ha llegado una nave en el espacio.
Luego de un lanzamiento exitoso desde la cima del cohete Space Launch System de la NASA, en el Centro Espacial Kennedy en Florida, Estados Unidos, el pasado miércoles 16 de noviembre, Orion se aventuró en la primera misión de Artemis, que busca hacer realidad la exploración humana en la Luna.
Los objetivos principales de la misma son poner a prueba el escudo térmico de Orion en el reingreso, así como medir sus capacidades en las operaciones e instalaciones durante todas las fases de la misión y recuperar la nave espacial después del aterrizaje.
La misión tendrá una duración de aproximadamente 25 días, permaneciendo en el espacio más tiempo que cualquier nave para astronautas sin acoplarse a una estación espacial y regresará a la Tierra más rápido y soportando más temperatura que nunca.
Para su viaje de regreso, Orión realizará otro sobrevuelo cercano que llevará a la nave espacial a unos 96 kilómetros de la superficie de la Luna, la nave espacial utilizará otro encendido del motor sincronizado con precisión del módulo de servicio proporcionado por Europa junto con la gravedad de la Luna para acelerar de vuelta hacia la Tierra.
Esta maniobra pondrá a la nave espacial en su trayectoria de regreso a la Tierra para ingresar a la atmósfera de nuestro planeta viajando a 11 kilómetros por segundo, produciendo temperaturas de aproximadamente 2.760 grados Celsius. La nave Orion amerizará finalmente en el Océano Pacífico.
El vuelo de la nave puede ser rastreado a medida que sucede utilizando el sitio web de órbita en tiempo real de Artemis (AROW, por sus siglas en inglés). Con esta herramienta, es posible observar su distancia a la Tierra y a la Luna, la duración de la misión y otros elementos. Los usuarios también pueden ver los hitos clave de la misión.
Artemis tiene como objetivo volver a poner astronautas a la superficie lunar en esta década y establecer allí una base sostenible como un soporte para la futura exploración humana de Marte.
El segundo vuelo de la misión, ya con tripulación, volará en una trayectoria diferente y probará los sistemas críticos de Orión con humanos a bordo. El cohete SLS evolucionará desde una configuración inicial capaz de enviar más de 26 toneladas métricas a la Luna, hasta una configuración final que puede enviar al menos 45 toneladas métricas.
Las futuras misiones de exploración con tripulación a bordo de Orión se ensamblarán y acoplarán con la futura Estación Orbital de enlace lunar Gateway.