– Dante García
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó este miércoles en conferencia matutina la cifra que ofreció Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), de 3.4 millones de dólares para llevar su proceso en libertad por el caso de la compra a sobreprecio de la planta Agronitrogenados. Sin embargo, dijo, “Estoy seguro de que esa cantidad de tres millones no es, pero de todas maneras si ellos están dispuestos a eso, creo yo que la Fiscalía y el juzgado podrían tomar en consideración que hay esa disposición a la reparación del daño”.
“Si no hay devolución del dinero, si no hay reparación del daño, pues no podemos nosotros estar de acuerdo con la Fiscalía o con los jueces que son al final los encargados de decidir sobre este asunto. Si el señor Lozoya está dispuesto, sus abogados, en la reparación del daño pues sí hay posibilidad de que pueda llevar su proceso en libertad pero se tiene que reparar el daño”, expresó AMLO en la conferencia matutina de este miércoles 4 de diciembre.
“En el caso de Agronitrogenados“, explicó el presidente, “pues fue una compra que se hizo y se pagó más de lo que valía la planta. Se hizo una auditoría y se encontró que se pagaron 200 millones de dólares adicionales en esa planta”. López Obrador recordó que el empresario Alonso Ancira, presidente de la siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA), quien participó en la venta de la planta chatarra “para llevar su proceso en libertad, se comprometió a devolver los 200 millones de dólares. Ya ha devuelto 100”.
Dinero de reparación del daño se ha usado para producir fertilizantes: Romero Oropeza
Por su parte, el actual director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, especificó que el Gobierno de México logró la reparación del daño de 216 millones de dólares por la compra de Agronitrogenados y destinó los recursos a la reparación de esa planta y la de Fertinal, que producen fertilizantes. Sobre este tema abundó que se puso en producción la planta de Coatzacoalcos, ProAgroindustria, después de 21 años sin operar. Adelantó también que en 2023 el gobierno producirá el 70 por ciento de los fertilizantes que se entregarán en el país. En 2024 se producirá el 84.2% de fertilizante y al cierre del mismo año el 100%.
Lozoya, dispuesto a reparar íntegramente el daño en plazos que señalen: abogado
El pasado martes 3, Miguel Ontiveros Alonso, abogado de Lozoya Austin, aseguró a AMLO, a través de los medios de comunicación presentes, que su cliente está dispuesto a reparar el daño por el caso de la planta Agronitrogenados. “Los montos han sido señalados por el consejo de Administración de Pemex, nosotros los aceptamos en sus términos”, dijo y agregó que Lozoya tiene la “postura absolutamente firme” de “reparar íntegramente el daño“, incluso “en los plazos que se señalen” con el fin de lograr un acuerdo reparatorio.
El pasado martes también fue la tercera vez que se aplazó la audiencia de quien fuera director de Pemex durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto. El Juez concedió a Lozoya un último plazo de 30 días para que su defensa revise las pruebas en el caso. La audiencia de Lozoya se reanudará el 16 de febrero. La Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. En noviembre de 2022 la defensa de Lozoya estaba cerca de lograr un acuerdo con funcionarios de Pemex: pagaría 3.4 millones de dólares, cifra que este miércoles rechazó el presidente.
En julio de 2020 Lozoya fue vinculado a proceso por la compra de la planta. En ese entonces la Fiscalía solicitó colocarle un brazalete electrónico para que pudiera seguir su proceso en detención domiciliaria, pero en noviembre de 2021 la FGR pidió su arresto. En 2022, la FGR solicitó a un Juez decomisar una residencia de Lozoya en CDMX. Según la Fiscalía el inmueble habría sido adquirido gracias a los sobornos que Alonso Ancira Elizondo, presidente del Consejo de Administración de Altos Hornos de México (AHMSA), le entregó para concretar la compra de la planta.