El primer Simulacro Nacional 2023 se llevó a cabo este 19 de abril, la alerta sísmica sonó en punto de las 11:00 horas.
El Primer Simulacro Nacional 2023 se realizó este 19 de abril de 2023 en todo el país, por lo que la alerta sísmica sonó no sólo en la Ciudad de México, sino también en otros estados que cuentan con ella, como si se tratara de un sismo real.
¡No asustarse! Los simulacros tienen varios objetivos, uno de ellos es saber cómo proceder o actuar durante un temblor, lo cual es fundamental para estar preparados en caso de emergencia.
Te recomendamos: Los 10 puntos que debes atender en el Simulacro Nacional 2023; aquí te decimos cuáles son
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México detalló que a las 11:00 de la mañana sonó la alerta debido al simulacro de sismo que tuvo una hipótesis de magnitud 7.5 con epicentro en Puebla y Veracruz.
Próximo simulacro en septiembre
El próximo simulacro de sismo podría ser en el mes de septiembre de 2023, señaló la jefa de Gobierno, actualmente se evalúa el día.
Dos casos de crisis nerviosa en CDMX
Solo hubo dos casos de atención médica por crisis nerviosa, detalló la mandataria, agregó que ha bajado el número de casos.
Sheinbaum brinda conferencia de prensa
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum señaló que tras el primer simulacro nacional 2023, este se llevó a cabo de forma exitosa.
Se activaron el 99.2% de los altavoces en la CDMX y participaron 23 mil 944 inmuebles, añadió la jefa de Gobierno.
Sobrevuelan helicópteros la CDMX por simulacro
En total cinco helicópteros del agrupamiento Cóndores de la SSC participaron en los sobrevuelos en las cinco zonas de la Ciudad de México, esto como parte del protocolo de actuación en caso de sismo, en el marco del Primer Simulacro Nacional 2023.
Cinco helicópteros de los Cóndores de la #SSC participaron en los sobrevuelos en las cinco zonas de la Ciudad de México, como parte del protocolo de actuación en caso de sismo, en el marco del #1erSimulacroNacional2023
pic.twitter.com/Ixmpnf77Jr
— OVIAL_SSCCDMX (@OVIALCDMX) April 19, 2023
Centros Penitenciarios también se suman a simulacro
En los Centros Penitenciarios de la Ciudad de México se informó que se llevó a cabo el protocolo de evacuación y reunión en puntos de seguridad, en el marco del Primer Simulacro Nacional 2023.
Así vivieron los usuarios del Metro simulacro
Usuarios de la Línea 12 del Metro en la estación Atlalilco, así se replegaron a las paredes durante el simulacro de sismo.
Después del #1erSimulacroNacional2023, en los 37 #Cetram en operación, se llevaron a cabo los protocolos de seguridad tras la activación de la alerta sismica.
Agradecemos la participación de todas las personas involucradas.
pic.twitter.com/GCm86d56SS
— Organismo Regulador de Transporte (@ORTCDMX) April 19, 2023
Sheinbaum llega en moto a C5
Tras sonar la Alerta sísmica la jefa de gobierno de la CDMX, salió en motocicleta al C5 para supervisar los trabajos de emergencia y posteriormente brindar una conferencia de prensa.
Algunas personas se confundieron con aplicación SASSLA.
Hacen rescate con rapel en edificio de SSC
En la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, se llevó a cabo un desalojo y maniobras de rescate a rapel, esto durante el simulacro de sismo.
Así transcurrió el desalojo y maniobras de rescate a rapel, en el edificio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana durante el #SimulacroNacional2023. https://t.co/2EcbSkvQMk
#Video @efrenarguelles pic.twitter.com/A8ZbkZniqs
— Excélsior (@Excelsior) April 19, 2023
Evacúan edificios durante simulacro de sismo
Cierran Avenida Insurgentes a la altura de Eje 5 Sur en forma momentánea, es debido a la salida de personas de diferentes edificios de la zona, esto en el macro del simulacro de sismo.
SIMULACRO; está sonando la alerta sísmica. Se llevarán a cabo las acciones correspondientes cómo si fuera un sismo real.
— Omar Garcia Harfuch (@OHarfuch) April 19, 2023
SUENA ALERTA
Personas salen de edificios y casas. Les piden guardar la calma.
El servicio del Metro es suspendido 3 minutos, lo mismo ocurre en el Metrobús.
Repliegue en zona de seguridad en estaciones de @MetrobusCDMX
Personal del sistema y de la @SSC_CDMX realizan protocolo
Agradecemos la colaboración de las y los usuarios que siguieron las indicaciones durante el #1erSimulacroNacional2023 pic.twitter.com/o8mrb98oAI
— Rosario Castro (@RosarioCastroE) April 19, 2023
Inicia el #1erSimulacroNacional2023. Recuerda que los trenes se detendrán por 3 minutos y después continuarán su marcha, conserva la calma y sigue las indicaciones del personal.
— MetroCDMX (@MetroCDMX) April 19, 2023
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México se reporta lista para comenzar el 1er Simulacro Nacional 2023, recuerda a la población que en punto de las 11:00 horas se activa la Alerta Sísmica.
Todo listo para el simulacro
Los simulacros son ejercicios que nos dan herramientas para actuar frente a sismos, identificar zonas de riesgo en el hogar, escuela o trabajo, y ubicar rutas de evacuación. ¡Súmate! #1erSimulacroNacional2023 #LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/BUNGdxmqpx
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) April 16, 2023
¿Qué hacer durante un sismo?
Si ocurre un sismo, lo primero que debes hacer es mantener la calma y no entrar en pánico para que puedas seguir los procedimientos establecidos y los cuales se ponen en práctica durante un simulacro. Te decimos cuáles son las recomendaciones si ocurre un temblor:
Busca un lugar seguro
Busca un lugar seguro debajo de una mesa, un escritorio resistente y ponte en posición fetal. Cúbrete la cabeza y el cuello con los brazos para protegerte de posibles objetos que caigan.
Aléjate de objetos que puedan caer
No te pares o sitúes cerca de ventanas, estanterías, muebles altos o cualquier objeto que pueda caer durante un sismo. Muévete lejos y busca un espacio abierto y seguro si es posible.
Nunca uses elevadores
Durante un sismo dirígete a las escaleras para evacuar el edificio de manera segura.
Mantén comunicación con personas a tu alrededor
Especialmente con tus compañeros de trabajo, familiares o amigos. Asegúrate de que todos estén seguros y se encuentren en un lugar seguro.
No satures las líneas telefónicas o redes
Si vas a llamar a tus familiares o utilizar apps como WhatsApp para saber si están bien, realiza llamadas rápidas y desocúpalas, lo mismo con las aplicaciones. Ello permitirá que no colapsen los servicios.
Sigue indicaciones de equipos de emergencia
Si estás en un lugar público o edificio, sigue las instrucciones de los equipos de emergencia, como brigadistas o personal de seguridad. Ellos están capacitados para coordinar la evacuación y la atención durante un sismo o simulacro.
No regreses al inmueble hasta saber que es seguro
No regreses a un edificio hasta que las autoridades lo hayan declarado seguro. Es importante esperar a que confirmen que no hay riesgos antes de regresar a un edificio después de un terremoto o simulacro.
Identifica posibles riesgos
Una vez que el sismo haya terminado, evalúa tus alrededores y busca posibles riesgos, como cables caídos, fugas de gas o incendios. Reporta cualquier situación peligrosa a las autoridades encargadas del caso.
Los simulacros son clave en caso de un sismo real. Familiarízate con los procedimientos de seguridad establecidos en tu área, sigue las indicaciones de las autoridades y los equipos de emergencia en todo momento.
¿Cómo reportar que un altavoz no suena durante un sismo o simulacro?
Si no se escuchó el altavoz de la alerta sísmica durante un simulacro de sismo o un sismo, puedes reportarlo vía teléfono a Locatel (55 56 58 11 11), también al 911 o al *0311.
En redes sociales como Twitter o Facebook del C5 también podrás hacer tu reporte a la cuenta: @C5_CDMX.
Mochila de emergencia y qué debe contener
Los expertos sugieren que en caso de sismo es fundamental tener lista una mochila de emergencia para hacer frente a esta y otras situaciones de emergencia que pudieran derivarse.
La mochila no debe exceder los 20 kilos, el peso ideal es de 8 kilos, debe ser de material impermeable y su contenido podría garantizar tu supervivencia durante las primeras 48 horas. Los artículos que deberá contener son:
Agua en botellas de plástico de preferencia sin gas.
Una linterna de pilas y otras pilas de repuesto.
Un radio portátil de pilas, sin internet, TV. ni redes de telefonía para mantenerse informados.
Alimentos no perecederos, en lata o bolsa hermética, de preferencia alimentos livianos, de tamaño personal, fácil de abrir y que aporten energía como chocolate en barra. Verifica periódicamente la fecha de caducidad de cada envase o lata.
Si hay bebés se debe incluir leche en polvo, biberón, papillas, pañales.
Incluye una USB o copias fotostáticas de los documentos personales de todos los miembros de la familia (actas de nacimiento, facturas de bienes, pasaportes, pólizas de seguros, credenciales, escrituras de propiedad).
Papel higiénico y otros artículos de higiene.
Dinero en efectivo, de preferencia monedas.
Un directorio con los números de emergencia: Cruz Roja, IMSS (Urgencias), Issste (Urgencias), médico familiar, bomberos, unidad de Protección Civil de tu alcaldía o municipio.
Duplicados de las llaves de tu casa y de tu vehículo.
Libreta con el registro del tipo sanguíneo de todos los habitantes de la casa.
Útiles para escribir y un plumón grueso.
Ubicación de los hospitales más cercanos y la mejor manera de llegar a ellos.
Cargador para celular.
Un pequeño botiquín de primeros auxilios.
Lentes extra para aquel miembro de la familia con problemas visuales.
Manual de primeros auxilios,
Medicinas específicas que algún miembro de la familia esté tomando.
Navaja.
Paquete de algodón.
Paquete de gasa.
Pastillas de ampicilina (verificar que no se tenga alergia al medicamento antes de administrarlo)
Tabletas o gotas para purificar el agua.
Termómetro.
Tijeras.
Vendas elásticas de varios tamaños.
Una frazada ligera, una muda de ropa y zapatos en caso de que los que lleves puestos se mojen.
Silbato para solicitar ayuda en caso de quedar atrapado.
Coloca esta mochila de emergencia cerca de la puerta de salida o ruta de evacuación. También puedes preparar varias mochilas de este tipo para tenerlas no solo en el hogar sino en los lugares que más frecuentas como oficina o escuela.