El estado de Tamaulipas alcanzó un nuevo récord histórico en la anidación y liberación de crías de tortuga lora, al contabilizarse 314,577 huevos en los corrales de incubación durante la temporada que está por concluir, y de los cuales 177,672 crías ya fueron liberadas al mar.
La Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT) atribuyó este logro al fortalecimiento de la infraestructura y a los programas de conservación implementados a lo largo del litoral tamaulipeco, donde se concentran las principales zonas de anidación de esta especie en peligro de extinción.
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión, afirmó que “Tamaulipas es reconocido como líder en la conservación de la tortuga lora debido a su infraestructura, programas y resultados de conservación”, al destacar la participación activa de instituciones, voluntarios y autoridades locales.
Los corrales de incubación se localizaron en seis puntos estratégicos de la costa del estado: en los municipios de Soto la Marina, en playa La Pesca y Tepehuajes; en Altamira, en Playa Tesoro; en Ciudad Madero, en Playa Miramar; y en Matamoros, en las playas Bagdad y El Mezquital.
Rocha Orozco refirió que las labores de conservación se han reforzado con la adquisición de nuevo equipo especializado, incluyendo 14 cuatrimotos utilizadas para realizar un monitoreo constante durante toda la temporada reproductiva de la tortuga lora, una de las especies más amenazadas a nivel mundial.
Expuso que los trabajos coordinados en los campos tortugueros bajo resguardo de la CPBT permitieron mejorar el resguardo de los nidos, la protección contra depredadores y el control de condiciones ambientales óptimas para la incubación.
El comisionado de Parques y Biodiversidad dijo que la participación ciudadana también ha sido clave en este esfuerzo, al mantener un contacto directo con las autoridades ambientales para reportar avistamientos y apoyar en las campañas de sensibilización sobre la importancia de proteger la fauna silvestre.
Eduardo Rocha reiteró el llamado a la población a colaborar en las acciones de preservación. “Reiteramos nuestro llamado a la sociedad participativa y colaborativa a reportar los avistamientos de fauna silvestre, y a cuidar la riqueza en flora y fauna de la entidad”, concluyó.