Enrique Jonguitud
Tamaulipas puso en marcha una estrategia para frenar el saqueo de especies nativas y reforzar la educación ambiental, con especial atención a las cactáceas que enfrentan amenazas por pérdida de hábitat y comercio ilegal, según informó la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA).
La titular de SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, señaló que muchas de estas plantas son únicas de la región y forman parte del patrimonio natural del Estado, por lo que su protección es clave para preservar la biodiversidad.
“Estamos trabajando en su conservación, restauración y aprovechamiento responsable. Cada especie que protegemos es parte de la identidad de Tamaulipas”, afirmó la funcionaria, insistiendo en la necesidad de involucrar a la ciudadanía.
La iniciativa incluye un plan más amplio que abarca la conservación de manglares en la costa, proyectos de movilidad sustentable en la zona sur y programas binacionales para monitorear la calidad del aire y el agua en la frontera, en coordinación con otras instancias.
Expertos locales advierten que sin estas medidas, las cactáceas y otras especies nativas podrían desaparecer en pocos años, afectando ecosistemas y la identidad ambiental de la región.
SEDUMA afirmó que la estrategia busca consolidar un modelo de desarrollo sostenible en Tamaulipas, combinando participación ciudadana, protección de especies y manejo responsable de los recursos naturales en todo el Estado.