Enrique Jonguitud Blanco
La diputada local de Morena, Ana Huerta Valdovinos, presidenta de la Comisión de Fomento al Comercio Exterior del Congreso de Tamaulipas, negó que los agentes aduanales del estado falseen pedidos de importación o se presten a autorizar operaciones ilegales en perjuicio del país.
La legisladora aclaró que la función de los agentes se limita a verificar documentos y tramitar operaciones conforme a la ley. Enfatizó que los actos ilícitos, en caso de existir, corresponden a las empresas.
“La verdad es que nosotros no tenemos una responsabilidad sobre eso. Tienen ustedes que saber que si a mí una empresa me dice ‘voy a utilizar estos tornillos para hacer esta mercancía que se va a ir al extranjero’, y viene dentro de su programa de IMEX, la autoridad le pide un reporte de en dónde va a ocupar esa mercancía y cómo es que la va a sacar”, explicó.
Huerta Valdovinos puntualizó que los agentes aduanales operan con base en la documentación que les presentan los importadores y exportadores, y que su función se limita a verificar que los documentos sean correctos.
“Entonces es una responsabilidad ya de la empresa, no es una responsabilidad del agente aduanal, y no somos coadyuvantes de una corrupción. Eso lo tenemos que dejar muy en claro. Nosotros trabajamos con los documentos que nos dan los importadores y los exportadores y, claro, verificamos parte de su documento”, afirmó.
La diputada destacó que existen programas de supervisión específicos para revisar el uso de mercancías importadas temporalmente y verificar que efectivamente se destinen a procesos productivos de exportación. Indicó que estas revisiones son atribución de la autoridad fiscal y no de los agentes aduanales.
“Tienen un programa especial para revisarles las mercancías que han pasado por medio de IMMEX. Entonces no tendríamos nosotros una responsabilidad como tal; la tendrían los importadores y exportadores, porque ellos tienen que generar sus reportes a la oficina”, explicó.
Añadió que el sistema está diseñado para detectar irregularidades de manera sencilla. “Esto es bien fácil: si pasaron cinco tornillos, cinco tornillos salieron, pues entonces no habría nada que perseguir. Pero si pasaron cinco tornillos, cinco en la producción y cinco no salieron, nosotros no podemos verificarlo; quien tiene que hacerlo es la autoridad”, precisó.
Huerta Valdovinos insistió en que los agentes aduanales actúan conforme a los programas de comercio exterior autorizados y bajo estricta normatividad fiscal. “No podría yo pasar unos tornillos que no vengan dentro de un programa. Además, nosotros nos guiamos por facturas y documentos oficiales, no por suposiciones”, subrayó.
Finalmente, la diputada reiteró que las autoridades deben investigar directamente a las empresas que incumplen con los lineamientos de los programas de importación, y no atribuir responsabilidades a quienes solo ejecutan los trámites conforme a la ley.
